lunes, 30 de mayo de 2016

DE LOS FELICES AÑOS VEINTE A LA GRAN DEPRESIÓN

EL CRECIMIENTO ECONÓMICO:
La propiedad estuvo fundamentada en diversos factores:
-El progreso tecnológico, con numerosos inventos que abarataron los costes de producción y mejoraron el nivel de vida de los hogares con los primeros electrodomésticos.
-Los avances en la agricultura, como la mecanización y el uso de fertilizantes, que posibilitaron el incremento de la producción de alimentos.
-Las mejoras en los transportes y en las comunicaciones, que permitieron un desarrollo y del comercio y del consumo.
-El abandono de políticas proteccionistas, que favoreció la supresión de aranceles y con ello el desarrollo del comercio.
El país de mayor crecimiento económico fue Estados Unidos, que había salido muy beneficiado de la Gran Guerra al proveer de alimentos y productos industriales a los países beligerantes.
Estados Unidos conoció una década de gran prosperidad, caracterizada por la confianza en el sistema capitalista, el consumo masivo y grandes inversiones en la bolsa.
LOS LÍMITES DEL CRECIMIENTO:
-La dependencia europea: Las ayudas norteamericanas a Alemania para que pagase a los aliados las reparaciones de guerra servían a los países europeos beneficiados para pagar sus deudas a Estados Unidos.
-La excesiva especulación de las acciones en bolsa
-La superproducción, la oferta comenzó a superar a la demanda y los mercados se saturaron.
EL CRAC DE LA BOLSA DE NUEVA YORK Y LA GRAN DEPRESIÓN:
En 1929, la desconfianza comenzó a cundir entre los inversores de la Bolsa de Nueva York.El día 24, denominado jueves negro, se produjo una gran oleada de ventas, que continuó varios días, provocando un colapso bursátil y la ruina de muchos inversores.
Produjo un efecto cascada:
1. Los bancos quebraron y reclamaron los créditos que habían concedido, lo que significó la ruina para particulares y empresas.
2. Esta circunstancia causó un acentuado descenso del consumo.
3.El menor del consumo agravó el exceso de producción existente, lo que frenó la fabricación y llevó al despido de muchos trabajadores.
4. El aumento del desempleo produjo una mayor reducción del consumo y un imparable aumento de la superproducción, lo que provocó nuevos despidos.
5.El descenso del consumo también repercutió en la caída de los precios agrícolas, por lo que muchos campesinos se arruinaron.
6.La recuperación económica europea se había sustentado en los créditos e inversiones estadounidenses.Cuando estos se vieron frenazos, Europa se encontró sin su respaldo financiero.
LAS POLÍTICAS CONTRA LA DEPRESION ECONÓMICA:
En 1932, en Estados Unidos ganó las elecciones el demócrata Franklin Roosevelt que planteó un programa intervencionista, el New Deal:
-Medidas económicas, como la ayuda a empresas y bancos.
-Medidas sociales, como la realización de obras públicas para el fomento del empleo , las ayudas a desempleados y el apoyo a la negociación sindical para establecer salarios mínimos.
En 1929 hubo una crisis que provocó el cambio en las teorías económicas liberales.  J.M.Keynes sostuvo que el Estado debía intervenir en asuntos económicos  como redistribuidor de la riqueza.

martes, 24 de mayo de 2016

TEMA 6: EL PERÍODO DE ENTREGUERRAS Y LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL

1.LA REVOLUCIÓN BOLCHEVIQUE.
LA RUSIA ZARISTA:
A comienzos del siglo XX, Rusia era un imperio autocrático (el poder se centraba en el zar, que lo ejercía de forma absoluta) con un gran desequilibrio social.
Debido al descontento popular, surgieron corrientes de oposición al zarismo, entre ellas destacaban los moderados y liberales, los bolcheviques, encabezados por Lenin, partidarios de la revolución, y que abogaban por las distribución  de tierras entre el campesinado, la colectivización de las fábricas y el respeto a las nacionalidades.

LA REVOLUCIÓN DE 1917:
Los sóviets (comités de obreros, soldados,y campesinos surgidos en la revolución de 1905) pedían el final de la guerra y profundas reformas)
Los bolcheviques protagonizaron un golpe de Estado, y dirigidos por Trotsky. Inmediatamente se constituyó un Gobierno de comisarios del pueblo presidido por Lenin, y en pocos días los bolcheviques se hicieron con el control de las principales ciudades.
El nuevo Gobierno adoptó varias medidas revolucionarias: se iniciaron conversaciones de paz con Alemania, se expropiaron las grandes propiedades agrarias y las fábricas quedaron bajo el control de comités de trabajadores.

LA GUERRA CIVIL Y EL NACIMIENTO DE LA URSS:
Una parte del país se opuso a las medidas bolcheviques: fueron los llamados rusos blancos, ambos bandos se enfrentaron en una cruenta guerra civil ganada por el Ejército Rojo organizados por Trotsky.
Se formó la Unión de Repúblicas socialistas soviéticas.El Estado se organizó siguiendo una estructura federal, cada república disponía de una amplia autonomía, controlados por el partido comunista de la Unión Soviética.

2.EL ESTALINISMO:
El estalinismo y los fascimos fueron movimientos políticos totalitarios surgidos en Europa entre las dos guerras mundiales.Son totalitarios porque imponen la total subordinación al Estado, son antiliberales y antiparlamentarios, pues rechazan la democracia liberal.

LA SUCESIÓN DE LENIN:
Los principales candidatos fueron Trotsky y Stalin, que representaban dos opciones distintas de concebir el movimiento comunista:
-Trotsky concebía la revolución como un proceso industrial.Además sostenía una visión descentralizada del partido  y el Gobierno.
-Stalin era partidario del socialismo en un solo país, de fortalecer la revolución, el partido y el estado de Rusa.

LA DICTADURA DE STALIN:
Estableció una dictadura personal que convirtió al régimen en un Estado totalitario. El estalinismo se caracterizó por los siguientes rasgos:
Culto a la personalidad: La figura de Stalin fue exaltada a través de la propaganda oficial.



viernes, 20 de mayo de 2016

NOVELA HISPANOAMERICANA HASTA EL BOOM

NARRATIVA HASTA LOS AÑOS TREINTA:
Los novelistas se remitan a realidades propiamente hispanoamericanas , como su naturaleza, su historia,o la injusticia social:
-Naturaleza americana: Esta exuberante naturaleza da origen a la novela de la tierra o novela regionalista,como Doña Bárbara de Rómulo Gallegos.
-Denuncia de la injusticia social:Los padecimientos de los indígenas y mestizos aparecen en novelas indigenistas como Raza de bronce.
-Grandes acontecimientos históricos: Revoluciones como la mexicana dan lugar a toda una serie de novelas como Los de abajo,de Mariano Azuela.
-Problemas del hombre urbano: Tema central de la novela del Plata, cuyo exponente es Roberto Arlt con el juguete rabioso.
NARRATIVA DE LOS AÑOS TREINTA Y CUARENTA:
Los escritores de esta época incorporan en sus obras las aportaciones de las vanguardias, las innovaciones técnicas logradas en la narrativa europea y norteamericana y los elementos de la cultura hispanoamericana.Aparecen corrientes narrativas:
-Novela de dictadores:Se inspira en la realidad política de Hispanoamérica y esta protagonizado por un dictador, como el Señor presidente,de Miguel Ángel Asturias.
-Novela metafísica: Aborda temas como el paso del tiempo,el sentido del universo o las claves de la realidad, como los de Jorge Luis Borges.
-Novela existencialista: Ofrece una amarga visión sobre la existencia en una sociedad opresiva, como El túnel, de Ernesto Sábato.
EL BOOM HISPANOAMERICANO:
En los años sesenta se produce el boom de la novela hispanoamericana , que se caracteriza porque sus autores integran diversas influencias en sus relatos, como el realismo mágico, el mundo de lo mítico y lo onírico,la denuncia social las innovaciones técnicas y la recuperación de la tradición.
Destacan:
-Mario Vargas Llosa: Es un escritor peruano obtiene el Premio Biblioteca Breve, hecho que marca el inicio de su carrera.Ha recibido el Premio Príncipe  de Asturias , el premio Cervantes, y el Nobel de Literatura.Destaca obras como: La ciudad y los perros, La tía Julia y el escribidor.
-Gabriel García Márquez: Es un novelista colombiano, obtuvo el Premio Nobel, habla de las formaciones tradicionales de narrar con las técnicas novelistas más innovadoras, y por otro lado, los sueños, presagios..
Sus temas frecuentes son la soledad, el amor, la memoria, la pasión o la violencia.Las novelas más destacadas son: Cien años de soledad, y Crónica de una muerte anunciada.
NARRATIVA DESPUÉS DEL BOOM:
Surgen grandes autores, como Isabel Allende, Marco Denevi, Alan Pauls,Fernando Iwasaki, Roberto Bolaño, César Aira..

POESÍA HISPANOAMERICANA DEL SIGLO XX:
La evolución de la literatura hispanoamericana sigue una línea  paralela a la europea, aunque aporta algunas particularidades.
Arranca con el modernismo, que supuso el comienzo de su independencia cultural respecto de Europa.Posteriormente con las vanguardias , especialmente el ultraísmo y el creacionismo,los poetas se desvinculan y comienzan a crear mundos artísticos autónomos.
Otras tendencias importantes son la poesía negra, cuyo mayor representante es el cubano Nicolás Guillén. En su obra se fusionan la huella española y la afrocubana y se denuncia la situación de los negros y mestizos cubanos.El realismo crítico, se centra en la denuncia de las dictaduras y de la injusticia social.Destaca: Mario Benedetti.

CÉSAR VALLEJO:
Es un autor peruano, que rompe radicalmente con la escritura tradicional y con la gramática en la creación de su personal lengua poética. Su obra evoluciona desde los rasgos modernistas de Los heraldos negros hasta el tono amargo y compleja con que aborda el dolor en Trilce.

PABLO NERUDA:
Es un poeta chileno que mantiene una estrecha relación con España y es uno de los impulsores de la rehumanización poética.Entre sus obras destacan Veinte poemas de amor y una canción desesperada que une el sentimiento amoroso y la sensualidad.

OCTAVIO PAZ:
Es un poeta mexicano aborda asuntos como el amor, el erotismo, la soledad, y el tiempo hasta la publicación del poemario, Piedra de Sol, tras el cual entra en una fase de composiciones experimentales y más hondas,con obras como Salamandra , los discos volantes, o Ladera este.

jueves, 19 de mayo de 2016

TEMA 5: LITERATURA HISPANOAMERICANA

1.AMÉRICA LATINA EN EL SIGLO XX:
LA EVOLUCIÓN POLÍTICA:
América en el siglo XX estaba dominada por minorías descendientes de la población criolla.Las élites consiguieron mantenerse a través de gobiernos dictatoriales de carácter populista.
El marxismo inspiró los movimientos guerrilleros de izquierdas que surgieron desde entonces.En la actualidad se extienden regímenes izquierdistas calificados como nuevo socialismo, que combinan populismo, indigenismo, y socialdemocracia y que cuestionan la influencia de los EE.UU. que sigue ejerciendo en la zona.

LA EVOLUCIÓN SOCIAL Y ECONÓMICA:
A principios del siglo XX, Hispanoamérica vivió un período de prosperidad económica como exportadora de materias primas.Había desigualdades sociales existentes entre la minoría criolla y la población indígena.La crisis internacional disparó la deuda exterior, lo que agravó la situación para la población en un momento de boom demográfico que duplicó la población en apenas diez años.Hispanoamérica afronta el siglo XXI sumida en profundas desigualdades sociales, pero con amplias perspectivas de crecimiento.

2.EL CUENTO HISPANOAMERICANO:
Los rasgos de este género son la brevedad, la rígida estructura, los finales sorprendentes y la trama única.Hay diferentes tendencias:
-Cuento realista: Se centra en algún aspecto de la realidad, del que da testimonio, con un tono crítico o de compromiso social. Pertenecen a esta línea los cuentos de Horacio Quiroga, Salarrúe o Mario Benedetti.
-Cuento fantástico: Introduce en lo cotidiano un elemento extraño aparentemente lógico pero irracional.Algunos de los autores son: Jorge Luis Borges, Adolfo Casares, Julio Cortázar,Felisberto Hernández, Juan José Arreola, Virgilio Piñera, o Augusto Monterroso.
-Realismo mágico: Cuento en el que realidad y fantasía forman parte del mismo mundo sin que haya contradicción.Los autores más importantes son: Juan Rulfo, Gabriel García Márquez, y Miguel Ángel Asturias.

JORGE LUIS BORGES:
Es un escritor argentino , impulsador de la vanguardia y gran conocedor de la literatura europea , escribió varios volúmenes de relatos fantásticos, como el Hacedor, Ficciones, Narraciones,el libro de arena o el libro de sueños.Los temas más frecuentes son el misterio de la existencia, la dualidad, el tiempo, y el sentido del universo.

JULIO CORTÁZAR:
Es un escritor argentino es conocido especialmente por su novela Rayuela, que permite distintas posibilidades en el orden de lectura de los capítulos, así como por sus libros de cuentos, en los que muestra su capacidad para incorporar lo incomprensible y lo imaginario como parte integrante de la realidad cotidiana.Sus obras son: Bestiario,las armas secretas,Todos los fuegos el fuego, Historias de cronopios y de famas o un tal Lucas.

miércoles, 18 de mayo de 2016

SUBORDINACIÓN SUSTANTIVA.NEXOS.

2.Las oraciones subordinadas sustantivas son aquellas que realizan una función propia de un sustantivo o un grupo nominal.Ejemplo: Esperábamos su llegada.
NEXOS DE LAS ORACIONES SUBORDINADAS SUSTANTIVAS:
Este tipo de oraciones pueden ir introducidas de los siguientes modos:
-Conjunciones completivas que y si. Ejemplo: Dime si te quedas.
-Pronombres o adverbios interrogativos o exclamativos.Ejemplo: Averigua cuándo sale el tren.
-Sin nexo. Ejemplo: Es mejor salir de viaje por la mañana.
3.SUBORDINACIÓN SUSTANTIVA.CLASIFICACIÓN.
SUBORDINADAS SUSTANTIVAS CON FUNCIÓN EN LA ORACIÓN:
Las oraciones sustantivas dependen de alguno de los elementos de la oración principal realizando una función dentro de la oración o dentro de un grupo sintáctico.Puede desarrollar las siguientes funciones:
-Sujeto: Se pueden sustituir por un pronombre que concuerda en género y número con el verbo de la oración principal.NEXOS:
Que:Es necesario que prestes atención
Si: No está claro si viene Luis
Pronombre relativo: Me agrada que me hagan esa pregunta
Pronombre interrogativo: No me importa qué ha pasado
Sin nexo: Me apetece ir a la playa

-Complemento directo:Se sustituye por lo, la,los, las.NEXOS:
Que: Pidió que la llamaran antes de la siete
Si: Ahora veremos si nos sirve
Pronombre relativo: Invita a quienes te llamaron
Pronombre interrogativo: Pregúntale dónde lo ha dejado
Sin nexo:No me dejan ir sola a la fiesta.

-Complemento indirecto: Se sustituye por le, les, se. NEXOS:
A+pronombre relativo: Dáselo a quien lo necesite
A+infinitivo: Dedicó un rato a analizar la situación

-Complemento de régimen: Depende de una preposición que rige el verbo. NEXOS:
Preposición + que: Confío en que llegue a tiempo
Preposición + infinitivo: Acuérdate de traer pan

-Complemento agente:Aparece en oraciones pasivas.NEXOS:
Por + pronombre relativo: Fue aplaudida por quienes la admiraban

-Atributo: Solo aparece en oraciones copulativas y se sustituye por lo.NEXOS:
Pronombre relativo: Ella es quien más sabe de eso

3.SUBORDINACIÓN SUSTANTIVA.CLASIFICACIÓN:
SUBORDINADAS SUSTANTIVAS QUE COMPLEMENTAN A UN GRUPO
-Complemento de un nombre: La oración subordinada depende de un nombre y va introducida por la preposición de y los nexos que o si un infinitivo.Ejemplo: Me agrada la idea de irme de vacaciones contigo.
-Complemento de un adjetivo:  La oración subordinada depende de un adjetivo y va introducida por la preposición de y los nexos que o  si o un infinitivo.Ejemplo: No estoy seguro de si me dejarán participar.
-Complemento de un adverbio: La oración subordinada depende de un adverbio y va introducida por la preposición de y el nexo que o un infinitivo.Ejemplo: Nos ducharemos después de hacer deporte.

ESTILO DIRECTO E INDIRECTO:
Estilo directo: Se producen las palabras o pensamientos de alguien tal como fueron emitidas. Las oraciones pasan sin nexo,ejemplo: Debo tomar esa vereda.
Estilo indirecto: Se producen las palabras o pensamientos de alguien a través de un narrador.Ejemplo: El caminante pensó que debía tomar aquella vereda.

4. SUBORDINACIÓN SUSTANTIVA.ANÁLISIS
1.Localiza los verbos de la oración compuesta
2.Identifica el nexo,mediante la sustitución, que se trata de una oración subordinada sustantiva.
3. Determina cuál es la oración principal y cuál la subordinada
4. Analiza y clasifica la oración principal: sujeto, predicado, complementos,y función de la oración subordinada.
5.Analiza y clasifica la oración subordinada : sujeto, predicado y estructura de ambos.

5.PALABRAS HOMÓFONAS:
Las diferencias entre porque, por que, porqué, por qué son:
-Por qué está formado  por la preposición por más el pronombre interrogativo o exclamativo qué.
-Porque es una conjunción causal equivalente a puesto que.
-Porqué es un sustantivo sinónimo de motivo.
-Por que está formado por la preposición por más el pronombre relativo o la conjunción que.

HA/A/AH:
-Ha es una forma del verbo haber, se usa como verbo auxiliar.
-A es una preposición.
-Ah es una interjección.

AHÍ /HAY/AY:
-Ahí es un adverbio de lugar
-Hay es una forma verbal de haber
-Ay es una interjección que expresa dolor o sobresalto

A VER/HABER:
-Haber es una forma verbal en infinitivo
-A ver es la preposición a+ el verbo ver en infinitivo

HABRÍA /ABRÍA :
-Habría es una forma del verbo haber.Se usa como auxiliar y como verbo principal
-Abría : es una forma del verbo abrir

HECHO/ECHO:
-Hecho es el participio del verbo hacer y el sustantivo de ese participio
-Echo es una forma del verbo echar.

lunes, 16 de mayo de 2016

6.EL FINAL DE LA GUERRA Y LOS TRATADOS DE PAZ

EL FINAL DE LA GUERRA:
Las potencias centrales se encontraban al borde del agotamiento y en ellas crecía el descontento y la agitación social:
En los Balcanes,el Imperio Austro-Húngaro, Bulgaria y el Imperio turco no pudieron resistir y solicitaron un armisticio.
En el frente del Oeste, el ejército alemán demandó al emperador la búsqueda de la paz. El káiser se exilió en Países Bajos , y en Alemania se proclamó la República de Weimar.

LOS TRATADOS DE PAZ:
Estados Unidos promovió un espíritu de mayor concordia.
EL presidente estadounidense Woodrow Wilson formuló catorce puntos que debían ayudar a sentar las bases para una paz general.Finalmente, se firmaron un conjunto de tratados que constituyen la Paz de París:
-Con Alemania se firmó el Tratado de Versalles, impuso a Alemania duras condiciones, se la consideraba responsable de la guerra. La nueva república alemana perdió territorios como Alsacia y Lorena, que pasaron a Francia, y a parte de Prusia y Posnania, que se incorporaron a Polonia.
-Con Austria y Hungría se firmaron los tratados de Saint Germain y de Trianon,que establecían la desintegración del Imperio austrohúngaro.
-Con Turquía se firmó el Tratado de Sévres , por el que desapareció el Imperio turco y sus antiguas posesiones en Oriente Medio quedaron bajo la administración del Reino Unido y Francia.
-Con Bulgaria se firmó el Tratado de Neuilly,por el que cedió territorios a Grecia, Rumanía y Serbia.
EL TRATADO DE VERSALLES:
Alemania se vio obligada a asumir la responsabilidad de la guerra. Aceptó estas consecuencias:
-En la parte Occidental, devolvió Alsacia y Lorena a Francia y tuvo que pagar fuertes compesaciones de guerra. Se vio obligada a desmilitarizar la zona de Renania, fronteriza con Países Bajos, Bélgica y Francia.
-En el este,Prusia Oriental quedó aislada por el corredor del Danzig, que daba a Polonia una salida al mar.
UN NUEVO MAPA DE EUROPA:
Surgió un nuevo mapa de Europa, definido por las siguientes características:
-La desaparición de los imperios, que supuso la extinción del II Reich alemán, y de los imperios austrohúngaro , ruso y turco.
-La aparición de nuevos Estados, como Polonia, Checoslovaquia , Austria o Hungría , a partir de la desintegración de los imperios.
-La creación de Estado tapón para aislar a la Rusia comunista.Estonia, Letonia, Lituania, o Rumania fueron creados y fortalecidos para prevenir la expansión del comunismo.
Con la intención de resolver de forma pacífica los conflictos entre los Estados y fomentar la cooperación internacional se constituyó la Sociedad de Naciones. Esta organización supranacional surgió con graves carencias, como la ausencia de Estados Unidos y las exclusiones de Alemania y de la Rusia soviética .
LAS CONSECUENCIAS ECONÓMICAS Y HUMANAS:
La guerra tuvo igualmente otras consecuencias de diversa índole:
-Graves pérdidas humanas:Provocó diez mil millones de muertos y veinte millones de heridos , la mayor parte rusos , alemanes y franceses.
-Enormes pérdidas económicas y materiales: La destrucción de campos de cultivo, infraestructuras e industrias , así como el fuerte endeudamiento necesario para afrontar la guerra, causaron la pérdida de la hegemonía europea y el liderazgo de Estados Unidos.
-Crisis política y social: La guerra dio paso a una profunda decepción y aun fuerte pesimismo , así como al descrédito de los sistemas democráticos , considerados responsables del conflicto.

viernes, 13 de mayo de 2016

5.EL DESARROLLO DE LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL

LAS CAUSAS DE LA GUERRA:
El estallido de la Primera Guerra Mundial, en 1914, se produjo por la coincidencia de causas muy diversas:
-Económicas: La potente economía alemana se había convertido en una serie amenaza para la hegemonía económica del Reino Unido.
-Coloniales:Alemania cambió su política colonial.El nuevo emperador Guillermo II consideraba que el imperio colonial alemán era insuficiente en relación potencial económico y militar del segundo Reich.
-Políticas: Las rivalidades territoriales entre las potencias europeas no se reducían a las colonias, sino que se daban también en el continente.
Francia deseaba recuperar Alsacia y Lorena
Italia aspiraba a incorporar las denominadas provincias irredentas de Trentino,Istria y Dalmacia, en manos de Austria.
El Imperio austrohúngaro proyectaba controlar las nuevas naciones de los Balcanes,a estas pretensiones se oponían Serbia,y Rusia.
-Diplomáticas: La existencia de la Triple Alianza y de la Triple Entente significaba que, en caso de que un miembro de estos bloques militares se viera involucrado en un conflicto,sus aliados también participarían, provocando así una guerra generalizada.
-Ideológicas: El nacionalismo exacerbado contribuía a incrementar la tensión entre las grandes potencias.

EL ESTALLIDO DE LA GUERRA:
El archiduque austriaco Francisco Fernando fue asesinado a manos de un nacionalista bosnio en la ciudad de Sarajevo.
El imperio austrohúngaro acusó a Serbia de organizar el magnicidio y se propuso utilizar este hecho para dominar los Balcanes.El rechazo serbio puso en marcha el sistema de alianzas :
-Austria declaró la guerra a Serbia
-Rusia intervino en apoyo de Serbia y se aseguró la alianza francesa
-Alemania declaró la guerra a Rusia y Francia
-El Reino Unido declaró la guerra a Alemania

UN CONFLICTO BÉLICO SIN PRECEDENTES:
-En la primera guerra mundial jugaron un papel decisivo los recursos económicos e industriales,los gobiernos adoptaron una economía de guerra basada en la fabricación masiva de material bélico.
-Fue también la más mortífera hasta entonces debido a las nuevas armas empleadas.
La Guerra se desarrolló en tres fases: la fase de movimientos,la guerra de posiciones, y la fase final.

LA GUERRA DE MOVIMIENTOS:
En el frente Occidental, los alemanes invadieron Francia a través de Bélgica y consiguieron llegar a las cercanías de París,pero la resistencia francesa en la batalla del Marne detuvo su avance.
En el frente Oriental, los alemanes derrotaron a los rusos en Tannenberg y conquistaron una amplia extensión de su territorio.

LA GUERRA DE POSICIONES:
En el frente Occidental se abrieron trincheras  y fortificaciones desde el mar del Norte hasta Suiza.
Hubo dos batallas: Verdún y Somme.
Los dos bandos en conflicto procuraron encontrar aliados.Japón e Italia se inclinaron a favor de la Entente, mientras que Bulgaria y el Imperio turco se aliaron con las potencias centrales.
Reino Unido utilizó su poderío para llevar a cabo un bloqueo marítimo e impedir la llegada de suministros a Alemania. Alemania desarrolló una poderosa flota submarina que hundió miles de buques,incluso de países neutrales.

LOS CAMBIOS DE 1917:
La entrada de Estados Unidos en el conflicto: Como consecuencia de los ataques submarinos alemanes y de los intereses económicos con la Entente.
La revolución Rusa: Una revolución llevó a los comunistas al poder en Rusia, y el nuevo gobierno firmó con Alemania el armisticio de Brest-Litovsk.

jueves, 12 de mayo de 2016

4.EL CAMINO HACIA LA GUERRA

LOS SISTEMAS BISMARCKIANOS:
La unificación de Alemania había convertido a esta nación en una gran potencia.Para evitar nuevas guerras, Bismarck organizó un complejo sistema de alianzas que dominó relaciones internacionales europeas. Su objetivo era doble:
-Aislar a Francia y evitar su revancha por la derrota de 1870 y por la pérdida de los territorios fronterizos de Alsacia y Lorena.
-Convertir a Alemania en el árbitro político de Europa mediante la Real-politik, es decir, calmando las aspiraciones de los imperios europeos y renunciando a competir en el ámbito colonial con el Reino Unido.
Bismarck estableció acuerdos y alianzas, conocidos como sistemas bismarckianos:
-Primer sistema: Se fundamentó en la Entente de los tres emperadores, una alianza formada por Alemania, Austria-Hungría,y Rusia.
-Segundo sistema:Basado en la Dúplice Alianza, acuerdo defensivo entre Alemania, Austria-Hungría, convertida en Triple Alianza con la incorporación de Italia.
-Tercer sistema: Se renovó la triple alianza y Alemania firmó con Rusia el tratado de Reaseguro.
EL REBROTE DE LA TENSIÓN:
Bismarck fue apartado de la política y el nuevo emperador alemán, Guillermo II , impulsó una política exterior conocida como Weltpolitik.
Hubo dos bloques militares:
-La Triple Entente, constituida por Rusia, Francia y Reino Unido.
-La Triple Alianza,formada por Alemania, Austria-Hungría,e Italia.
Cada bloque inició una carrera de armamentos en previsión de una próxima guerra.
LA PAZ ARMADA:
La tensión entre los  dos bloques , denomina paz armada,se manifestó en conflictos localizados que contribuyeron a incrementar rivalidades:
-En Marruecos, Alemania se opuso al expansionismo colonial francés, aunque las negociaciones diplomáticas evitaron un enfrentamiento bélico.
-En los Balcanes, el Imperio austrohúngaro se anexionó Bosnia- Herzegovina provocando la desconfianza rusa.
Se produjo un nuevo conflicto balcánico , las tensiones acumuladas desembocaron dramáticamente en el estallido de la Primera Guerra Mundial.
LOS BALCANES. TENSIÓN PERMANENTE:
La región de los Balcanes ha sido un foco de tensión continua. En el siglo XIX coincidían los intereses territoriales de los tres imperios orientales y de las nuevas naciones independizadas de los turcos, como Serbia y Bulgaria.Tras estos conflictos , un nuevo enfrentamiento era inminente.En tiempos recientes, los Balcanes han sufrido las más cruentas guerras vividas en el continente tras la Segunda Guerra Mundial.

lunes, 9 de mayo de 2016

3.LOS IMPERIOS COLONIALES

LA EXPANSIÓN EUROPEA:
En el siglo XIX las potencias europeas conquistaron territorios extensos:
-En África la colonización partió de las exploraciones geográficas,de la actividad de los misioneros y del interés por los recursos allí existentes.Para evitar los conflictos entre las potencias colonizadoras , estas se reunieron, en la Conferencia de Berlín, donde llevaron a cabo el reparto del continente africano.
-En Asia, la penetración imperialista estuvo encabezada por el Reino Unido en el Indostán,por Rusia en Asia Central y Siberia y por Francia en Indochina.
-En Oceanía,la presencia occidental comenzó con el establecimiento de británicos en Australia, desde donde pasaron a controlar la actual Nueva Zelanda.

LA EXPANSIÓN DE POTENCIAS EXTRAEUROPEAS:
En la segunda mitad del siglo XIX, Estados Unidos y Japón se incorporaron a la carrera por el reparto del mundo.
-Estados Unidos: Conquistó los territorios de los indios en el centro y oeste de Norteamérica. Por la doctrina de Monroe, Estados Unidos proclamó su derecho a intervenir en Latinoamérica en defensa de  sus intereses, convirtiéndose así en una potencia imperialista.El presidente Theodore Roosevelt declaró el continente americano como área de legítima expansión estadounidense.
-Japón: La revolución Meiji provocó la caída del régimen feudal japonés , muy similar al europeo medieval.Esto facilitó que Japón se industrializara considerablemente e iniciara su expansión sobre Corea y China.



viernes, 6 de mayo de 2016

TEMA 5: EL IMPERIALISMO Y LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL

1.LAS POTENCIAS EUROPEAS
El segundo Reich alemán:
Alemania se convirtió en una gran potencia militar e industrial.El canciller Bismarck se convirtió en árbitro de las relaciones internacionales europeas.Alemania se organizó como un sistema parlamentario bicameral.Su avanzada legislación social consiguió, mantener las demandas obreras en posiciones moderadas,defendidas por el partido socialdemócrata.

La tercera república francesa:
Tras la caída de Napoleón III, Francia proclamó la Tercera República. Francia vivió un período de estabilidad y prosperidad, y de gran desarrollo cultural y artístico.Se concedieron amplios derechos civiles,como el sufragio universal masculino, y se legalizó el movimiento obrero.

El Reino Unido en la época victoriana:
Desde 1837 a 1901 tuvo lugar el reinado de Victoria I en el Reino Unido.La Inglaterra victoriana ostentó la indiscutible hegemonía económica y expandió un enorme imperio por ultramar. En el interior, la política británica se fundamentó en la alternancia estable entre el partido conservador(los tories), y el partido liberal (los wighs).

Los imperios orientales:
Sus principales problemas provenían de las diversas nacionalidades que los componían y les reclamaban ahora su independencia,así como de su estructura política, económica y social, que había evolucionado muy poco a lo largo del siglo XIX.

2.EL IMPERIALISMO
El imperialismo del siglo XIX:
Se denomina imperialismo al dominio ejercido por un Estado sobre otros territorios fuera de sus fronteras.Desde finales del siglo XV algunas potencias europeas habían constituido extensos imperios, y a lo largo del siglo XIX se consolidó un nuevo imperialismo en el que los territorios dominados quedaban al servicio de la potencia colonizadora para el aprovechamiento de sus recursos humanos y naturales.En África, Asia y el Pacífico, se crearon imperios coloniales.

Tipos de administración colonial:
Según el modelo de organización que la potencia ocupante o metrópoli aplica sobre el territorio dominado, se pueden distinguir los siguientes tipos de administración colonial:
-Protectorado: La metrópoli respeta el gobierno del territorio , que se ocupa de la política interior.La potencia ocupante explota los recursos y dirige la política exterior.
-Colonia: El territorio se encuentra dominado totalmente por la potencia ocupante, peridendo su soberanía.
-Concesión: Se trata de un asentamiento de población extranjera en un territorio perteneciente a otro Estado independiente,fue el caso de algunos puertos Chinos.
-Mandato: Consiste en la cesión temporal de un territorio a una metrópoli.

Las causas del imperialismo:
El imperialismo de finales del siglo XIX, se intentó justificar con diversos argumentos que ocultaban otros intereses.
Causas:
-Económicas: Necesitaban materias primas y fuentes de energía barata, así como nuevos mercados donde vender su producción y donde invertir sus excedentes de capital.
-Políticas: La posesión de colonias daba prestigio al ejército y la metrópoli, y favorecía el sentimiento nacionalista en su versión más conservadora y agresiva.
-Demográficas: El crecimiento demográfico iniciado en La Revolución Industrial provocó un exceso de la población.Millones de europeos emigraron a las colonias para mejorar su estilo de vida.
-Ideológicas: Con frecuencia el imperialismo se excusaba estableciendo que la raza blanca, debía, civilizar a los pueblos indígenas.

jueves, 28 de abril de 2016

TEMA 5. LA ARGUMENTACIÓN II Y LA SUBORDINACIÓN SUSTANTIVA

1. LA ARGUMENTACIÓN.LA RECLAMACIÓN.
La reclamación es un texto expositivo  argumentativo en el que el emisor pone de manifiesto una situación que no se adecua a unas normas establecidas, y solicita una solución.
Toda reclamación requiere una parte expositiva , en el que se expresa el motivo de la petición,y una parte argumentativa , en la que se formulan las razones que nos llevan a manifestar esa exigencia.
ESTRUCTURA DE LA RECLAMACIÓN:
Las reclamaciones escritas son textos formales en los que deben aparecer siempre unos elementos fijos.Suelen tener siempre características similares , independientemente de cuál sea el organismo al que se reclame ( un comercio, compañías..).
-Datos del reclamante: Deben incluirse el nombre y apellidos, domicilio, DNI, también se solicita el un teléfono de contacto.
-Datos del organismo al que se reclama: Aparecen también datos como el nombre de la empresa, la dirección , etc.
-Exposición de los hechos: Se presentan de manera objetiva los datos que motivan la reclamación.
-Reclamación: Se disponen de forma argumentada los motivos de la reclamación y de la compensación que solicita el cliente.
La reclamación debe mantener una actitud respetuosa que se refleje en un lenguaje cuidado , por lo que el registro suele ser formal.

EJERCICIO: RECLAMACIÓN
Moraleda, 28 de abril de 2016
Movistar
Estimados señores/as:
Durante los últimos 5 años he estado usando su compañía y haciendo uso del teléfono.
Recientemente he cambiado de compañía y como nuevo cliente me han regalado un teléfono nuevo.
Cuando miro mis recibos del banco ustedes siguen cobrándome el teléfono. Ya que no soy cliente y que no uso el teléfono,  solicito que me den de baja de dicho servicio, porque no pagare más recibos.
Si no hacéis nada al respecto, emprenderé acciones legales que correspondan a este problema.
Un saludo, Elena.

USO DE LA Y,LL

EJERCICIOS:
5.Completa en tu cuaderno las siguientes palabras con y o ll:
Inyección
Yesca
Yunta
Subyacente
6. Conjuga los verbos y completa en tu cuaderno las oraciones:
-Al final  desoyó  mi consejo y no leyó el libro que le di
-La bicicleta derrapó y creyó que iba a caerse
-Huyó al ver un ratón royendo un trozo de queso.
1.Completa en tu cuaderno las siguientes palabras con s o x y justifica tu elección:
Experto.Porque empieza por un prefijo
Esfera.Porque tiene una consonante delante
Exculpar. Es un prefijo.
2. Localiza las palabras con ll y con y , y justifica su empleo
Soy
Bueyes
Yacimientos
Cordilleras
Orgullo
3. Completa estas palabras con s o x:
Soltar el aire: expirar
Situación o entorno: Contexto
Linaje, familia: Estirpe
Flojo, sin tensión: Laxo

miércoles, 27 de abril de 2016

5. LA SOCIEDAD ESPAÑOLA Y EL ORIGEN DEL MOVIMIENTO OBRERO

LOS GRUPOS DOMINANTES:
El Estado liberal puso fin a la sociedad estamental , que fue sustituida por la sociedad de clases, fundamentada en la riqueza y el mérito individual.
La sociedad estaba dominada por una minoría social privilegiada:
-La nobleza perdió su tradicional papel político y sus privilegios feudales, pero mantuvo la propiedad de la tierra y su poder social y económico.
-La Iglesia perdió influencia política y parte de sus propiedades , pero mantuvo una innegable influencia ideológica sobre la sociedad.
-La alta burguesía se convirtió en la nueva clase dirigente. Gracias a las desamortizaciones accedió a propiedades agrarias.
-Las clases medias tuvieron un modesto desarrollo y estuvieron constituidas por pequeños empresarios , comerciantes , militares...
LAS CLASES POPULARES:
Constituían el grueso de la sociedad . Vivían modestamente , y durante la mayor parte del siglo XIX no tuvieron derecho al voto .
-Los campesinos: Eran el grupo más numeroso. Fueron integrándose en el nuevo proletariado industrial.
-Los artesanos: Estaban dedicados a oficios manuales, la industrialización provocó que su número se redujera drásticamente.
-El proletariado industrial: Fue creciendo lentamente a medida que progresaba la industrialización . SUs condiciones laborales y sociales eran muy duras.
-Empleados de los servicios: Se trataba de criados , mozos, vendedores ambulantes y mujeres que trabajaban en el servicio doméstico.
LOS COMIENZOS DEL MOVIMIENTO OBRERO:
Las condiciones laborales de los obreros industriales y de los trabajadores agrícolas eran duras, con largas jornadas laborales , bajos salarios y carencia de derechos. Los obreros reivindicaron el derecho de asociación y la formación de sindicatos. Fue durante el bienio progresista del reinado de Isabel II cuando hubo una mayor tolerancia al movimiento obrero. Durante el sexenio democrático se reconoció , el derecho de asociación y llegó a España la primera internacional. Se fundó la Federación Española de la Asociación Internacional de los Trabajadores , aunque fue prohibida.
LOS PRINCIPALES MOVIMIENTOS OBREROS EN ESPAÑA:
-ANARQUISMO: Pretendía destruir el estado mediante la acción directa , a través de la revolución y de los atentados . Provocó una dura represión por parte de las autoridades , y algunos anarquistas optaron por la creación de sindicatos y el abandono de la violencia.
-EL MARXISMO: Los socialistas, se inclinaron por la participación política , con el fin de llevar a Cortes a diputados obreros y así poder impulsar reformas favorables a los trabajadores.Pablo Iglesias fundó el Partido socialista obrero español, además se creó la Unión General de Trabajadores , el primer sindicato socialista.
- Ante el avance de las doctrinas anarquistas y socialistas , el papado impulsó el catolicismo socialista, basado en los principios sociales de la Iglesia.

4. LOS CAMBIOS SOCIOECONÓMICOS DE LA ESPAÑA DEL SIGLO XIX

EL MODERADO CRECIMIENTO DEMOGRÁFICO:
A lo largo del siglo XIX, la población española aumentó gracias a la elevada natalidad y alas mejores higiénicas y sanitarias que redujeron la mortalidad. Provocó movimientos migratorios interiores y exteriores:
-El éxodo rural: Las duras condiciones de vida en el campo llevaron a los campesinos a buscar empleo en áreas más industrializadas , situadas en regiones periféricas.La población española siguió siendo mayoritariamente rural.
-Emigración a América: El bajo nivel de vida en España impulsó la emigración hacia: los nuevos países, que necesitaban mano de obra. Los vínculos culturales y familiares facilitaban la integración.
EL ESCASO DESARROLLO DE LA AGRICULTURA:
El pobre desarrollo del sector agrícola en España dificultó el avance de la industrialización . Los cultivos seguían siendo el trigo, maíz , la vid.A lo largo del siglo XIX los liberales impulsaron algunas reformas, como la abolición del régimen señorial o las desamortizaciones.
EL RETRASO DE LA INDUSTRIALIZACIÓN:
La industrialización española fue más lenta e incompleta que la de otros países de Europa Occidental. Solo alcanzó un relativo peso a partir de la Restauración, coincidiendo con cierto crecimiento demográfico, una mayor estabilidad política, y con el auge del sector bancario y las inversiones extranjeras.
EL DESPEGUE INDUSTRIAL:
Durante el siglo XIX se desarrollaron  los siguientes sectores industriales:
-El textil: Cataluña se había convertido en la región más industrializada , gracias a la industria algodonera. El gobierno estableció medidas para proteger la producción catalana frente a los tejidos británicos.
- El minero: Durante el sexenio democrático , la Ley de Bases sobre minas había impulsado el sector, que se centró en el norte  y en el sur peninsular.
-El siderúrgico: Los primeros altos hornos se abrieron en Málaga, pero la falta de carbón y transporte provocó su quiebra. Barcelona también contó con una importante industria metalúrgica vinculada a la actividad textil y al ferrocarril.
- El ferroviario: Tuvo un lento desarrollo en España. La red española adoptó entonces una estructura radial.
- También se consolidaron las industrias de la imprenta.
EL SECTOR FINANCIERO:
Los progresos de la industria favorecieron el desarrollo de un sistema financiero que aportó capitales a la nueva economía. En 1834, se creó la Bolsa de Madrid y en 1851 la de Barcelona, se pretendió impulsar la inversión y el desarrollo de empresas industriales y comerciales. Todo ello permitió asentar el nuevo capitalismo en España , aunque en gran medida dependiente de los capitales y de la tecnología extranjeros.

3.EL SEXENIO DEMOCRÁTICO Y LA RESTAURACIÓN BORBÓNICA

LA REVOLUCIÓN GLORIOSA:
En 1868, una sublevación militar,que contó con un fuerte respaldo social, obligó a la reina Isabel II a exiliarse de Francia. Esta revolución, dio lugar a la formación de un Gobierno provisional y unas cortes constituyentes que promulgaron la Constitución de 1869.
LA MONARQUÍA DEMOCRÁTICA ( 1871-1873):
La constitución establecía como forma de gobierno la monarquía , por lo que se buscó un rey que aceptase la Constitución: Amadeo I de Saboya, hijo del rey de Italia.El monarca sufrió además la oposición de amplios sectores políticos. Los carlistas, apoyaban a un nuevo pretendiente, Carlos VII,e iniciaron una nueva guerra en 1872.
LA PRIMERA REPÚBLICA:
Las Cortes proclamaron entonces la Primera República , aunque este nuevo régimen contaba con un escaso apoyo político. Se dividió en tres períodos:
-República federal: Se elaboró la Constitución de 1873, favorable a la soberanía popular y al Estado federal , pero no entró en vigor. El Gobierno tuvo que hacer frente a la Guerra de Cuba.
-República unitaria: El Gobierno se orientó hacia posturas conservadoras , favorables a un Estado centralizado.Los presidentes Salmerón y Castelar también sufrieron el clima de agitación , hasta que en 1874 un golpe de Estado dirigido por el general Pavía puso fin a este gobierno.
-Directorio republicano: Pavía disolvió las Cortes y llevó al poder al general Serrano , quien intentó mantener una república conservadora.En 1874, el general Martínez Campos llevó a cabo un pronunciamiento en Sagunto , y proclamó rey de España al príncipe Alfonso XII. Finalizaba la primera República española.
LA RESTAURACIÓN BORBÓNICA:
Con la proclamación de Alfonso XII se restauró a los Borbones en el trono español.Antonio Cánovas del Castillo diseñó un régimen parlamentario moderado, con el fin de garantizar la monarquía y la estabilidad del país.Se basó en una alternancia pacífica de partidos en el Gobierno que evitó agitaciones y cambios revolucionarios.Se trataba del partido conservador , liderado por Cánovas del Castillo, y del partido liberal, dirigido por Sagasta.Uno de los principales problemas de la alternancia fue la generalización del fraude electoral y el caciquismo: los partidos se valían de la influencia de personajes destacados , para controlar los resultados electorales.
El carácter centralista del nuevo Estado provocó la aparición de movimientos nacionalistas periféricos:
-Cataluña: Se promovió la recuperación de los rasgos culturales y linguísticos.
-País Vasco: La abolición de los fueros dio origen a la creación del partido Nacionalista  Vasco, que ofreció una visión antiespañolista y que derivó en posiciones racistas y xenófobas.
-Galicia: El galleguismo fue mayoritariamente un movimiento cultural.
LA CRISIS DE FIN DE SIGLO:
En 1885 murió Alfonso XII.Poco tiempo después su esposa dió a luz a un varón proclamado rey como Alfonso XIII. La madre asumió la regencia. Durante la regencia tuvo lugar el desastre del 98, que supuso la pérdida de las últimas colonias, Cuba, Puerto rico, Filipinas, y provocó un gran impacto en la opinión pública española, y una profunda crisis política.


viernes, 22 de abril de 2016

TEATRO A PARTIR DE 1975

A partir de 1975 se produce una profunda transformación en el teatro,ya que se consolida el teatro independiente surgido en los años sesenta y setenta, mediante la creación de compañías estables.Ahora triunfan las innovaciones escenográficas como la interacción entre actores y públicos, la utilización de diferentes espacios escénicos,la recreación de obras clásicas y el empleo en escena de medios de comunicación y nuevas tecnologías.
JOSÉ SANCHIS SINISTERRA
Se caracteriza por su capacidad para integrar la reflexión histórica y la meditación sobre el propio teatro .Sus obras más importantes son: Terror y miseria en el primer franquismo o el cerco de Leningrado.
JOSÉ LUIS ALONSO DE SANTOS
Autor de comedias en la que reflexiona sobre problemas de la juventud de finales del siglo XX como la estanquera de Vallecas.
ALBERT BOADELLA
Funda la compañía Els Joglars , con la que ha desarrollado casi toda su carrera como actor, director, y dramaturgo.Integra elementos del teatro popular y clásico con atrevidas innovaciones en la representación de obras que combinan sátira, tragedia y comicidad. Sus montajes más conocidos son Teledeum.
COMPAÑÍAS DE TEATRO INDEPENDIENTE
-Els Comediants: Transforman la relación entre los actores y el público
-La Fura dels Baus: Se caracteriza por integrar diferentes lenguajes audiovisuales y actuar en teatros
-La Cuadra: Integra en sus montajes elementos de la cultur popular,  con una fuerte carga de denuncia política.
Gagoll Dagom: Comienzan con espectáculos humorísticos y después dan paso en sus obras a la fantasía y a la comedia musical.
NARRATIVA A PARTIR DE 1975:
-NOVELA DE INTRIGA:
Adaptación de un producto típicamente norteamericano al que los escritores españoles aportan una personalidad propia.Destacan: Manuel Vázquez Montalbán,  Antonio Muñoz Molina.
Aparecen también novelas que no pertenecen en rigor a esta categoría pero incorporan recursos del relato policiaco, Juan José Millás y Eduardo Mendoza.
NOVELA HISTÓRICA :
Sitúan la acción en un tiempo  pasado que sirve como soporte para una reflexión sobre problemas universales,  objeto de revisión crítica,  escenario de aventuras o vía para la desmitificación de ciertos hechos.Aparecen: Arturo Pérez Reverte, José Luis Sampedro y Javier Cercas.
NOVELA DEL NOVELAR
El tema es el mundo de la creación literaria y el protagonista es el escritor.Destaca: Enrique Vila - Matas.
NOVELA INTIMISTA
Estas novelas abordan asuntos como el amor , soledad, la incomunicación.. vividos por un protagonista inmerso en la realidad cotidiana.
AUTORES RELEVANTES DE LA NARRATIVA A PARTIR DE 1975
-MANUEL VÁZQUEZ MONTALBÁN :
Se dedicó fundamentalmente a la intriga.Sus relatos están influidos por el cine negro y la novela de intriga norteamericana.
EDUARDO MENDOZA :
Caracterizado por su ironía y su humor , emplea en sus novelas el modelo de la novela de intriga.
JUAN JOSÉ MILLÁS:
Suele hacer protagonistas de sus obras a individuos de mediana edad , intranquilos y preocupados por el desamor.
JAVIER MARÍAS :
Integra en sus obras el placer de contar historias,  las referencias literarias y la reflexión sobre el pasado.
ARTURO PÉREZ REVERTE :
Creador de la serie de aventuras,  muchos de sus relatos han sido adaptados al cine.
ANTONIO MUÑOZ MOLINA:
Emplea los modelos de la novela policíaca y del cine negro para escribo relatos de intriga de estética realista.

miércoles, 20 de abril de 2016

USO DE S/X

Se escriben con S las palabras que tienen este sonido delante de las consonantes b,d,f,g,l,m y q.
Se escriben con X las palabras que tienen ese sonido delante de -pl o -pr salvo espléndido
Las palabras que empiezan con los prefijos ex-, extra- y hexa.
ACTIVIDADES:
1.Ordena las letras para formar palabras:
Besotle: Esbelto
Elmaset: Esmalte
Mgeisra:Esgrima
Tonpaeneso: Espontáneo
2. Escribe en tu cuaderno las palabras originadas completando el hueco con un elemento del recuadro:
Explotar,explicar,exhumar, extrafino,extraplano,extramuros
Hexágono,exedro,hexápodo
3.Localiza los sustantivos y adjetivos con ll del texto
Muralla ,Llevaba
Amarillento
Rodillas
Mejillas
4. Completa las siguientes definiciones en tu cuaderno
-Despedir rayos de luz propia o reflejada: Brillar
-Hacer que se adormezca cantándole: Arrullar
-Tragar con ansia y sin masticar: Engullir

ISABEL II

Mapa Mental creado con GoConqr por elena benitez mo

EL REINADO DE FERNANDO VII

Mapa Mental creado con GoConqr por elena benitez mo

lunes, 11 de abril de 2016

3. LA ORACIÓN COORDINADA.CLASIFICACIÓN.

Una oración compuesta coordinada es la formada por dos o más oraciones unidas entre sí mediante nexos coordinantes de modo que mantienen independencia sintáctica entre ellas.
CLASIFICACIÓN DE LAS ORACIONES COORDINADAS:
En función del significado que aporte el nexo, estas oraciones se clasifican en:
-Copulativas: Suman significados .Y, (e), ni. Ejemplo: Se levantaron y fueron a la escuela.
-Disyuntivas: Presentan alternativas. O, (u), o bien. Ejemplo: ¿Estudias o trabajas?
-Adversativas: Expresan contraste u oposición. Pero, sino, mas, aunque, a pesar de que , etc. Ejemplo: Tiene mucho dinero pero no es feliz
-Explicativas: Una oración explica la otra. O sea, es decir, esto es, por ejemplo, etc. Ejemplo: José que vive en Londres, tiene 2 hijos.
Ilativas: La segunda oración es la consecuencia de la primera. Luego, así que, así pues, pues bien, de forma que, de manera que... Ejemplo: Es tan alto  que alcanza el techo.
-Distributivas: Alternan acciones que no se excluyen.Bien..bien, ya..ya,ora..ora, etc. Ejemplo: Uno viene, y el otro se va.
ORACIONES COORDINADAS COPULATIVAS:
La coordinación copulativa consiste en la unión de dos o más oraciones.
Y: Es la conjunción copulativa más habitual.Ejemplo: Juan fue al mercado y Elena se marchó a trabajar.
E: Es la forma que adopta la conjunción y cuando la siguiente palabra comienza por i, o por hi  (menos por hie-).Ejemplo : Ellos dibujaron figuras e inventaron un diálogo.
Ni: Se usa cuando las dos oraciones son negativas.Ejemplo : Los niños no jugarán ni saldrán al recreo.
ORACIONES COORDINADAS DISYUNTIVAS: La coordinación disyuntiva consiste en la unión de dos o más oraciones que se presentan como opciones o alternativas.
O: Es la conjunción disyuntiva más habitual.Ejemplo: Tienes que salir inmediatamente o no llegarás a tiempo.
U: Es la forma que adopta la conjunción o cuando la siguiente palabra comienza por o- o por ho-.Ejemplo : No sabe lo que dice u olvida con quien está hablando.
ORACIONES COORDINADAS ADVERSATIVAS: La coordinación adversaria consiste en unir dos oraciones de forma que la segunda se contrapone a la primera.
Sino: Se emplea cuando la primera oración es negativa. Ejemplo: No aprobaras,  sino estudias.
Aunque: Es adversativa cuando está situada en medio de las dos oraciones y se puede sustituir por pero. Ejemplo: Es importante estudiar aunque no sea divertido.
Mas: De uso literario.No lleva tilde.Ejemplo: Quiso escapar de ese lugar , mas ya era demasiado tarde.
3.LA ORACIÓN COORDINADA.CLASIFICACIÓN.
-ORACIONES COORDINADAS EXPLICATIVAS:
Es la unión de dos oraciones en la que la segunda explica o aclara el contenido de la primera.
Ejemplo: Son actrices jóvenes, o sea, no tienen experiencia.
-ORACIONES COORDINADAS ILATIVAS: Es la unión de dos oraciones de forma que la segunda expresa la consecuencia de la primera. Ejemplo : Lo haré , pues se lo he prometido.
-ORACIONES COORDINADAS DISTRIBUTIVAS: Presenta una relación de alternativa no excluyente entre oraciones. Ejemplo: Ya ríe,  ya se pone muy triste.

viernes, 8 de abril de 2016

TEMA 4.LA RESISTENCIA ABSOLUTISTA Y LA CONSTRUCCIÓN DEL ESTADO LIBERAL

EL REINADO DE FERNANDO VII:
Finalizada la guerra de la Independencia , en 1814 , Fernando VII regresó a España.
-El sexenio absolutista (1814-1820): Los liberales esperaban que Fernando VII jurase la Constitución, pero el rey se negó a aceptarla restauró el absolutismo y las instituciones del Antiguo Régimen. Sin embargo en 1820, triunfó el pronunciamiento liberal liderado por el teniente coronel Rafael de Riego.
-El trienio liberal (1820- 1823): Las nuevas cortes restablecieron la constitución y las leyes de 1812. Fernando VII  solicitó ayuda secretamente a las potencias del Congreso de Viena , y en 1823, un ejército francés conocido como los Cien Mil hijos de San Luis penetró en la Península , derrotó a los liberales y restauró el absolutismo.
-La década ominosa ( 1823-1833): La restauración del absolutismo permitió al rey recuperar sus privilegios. Los sectores más radicales del absolutismo retiraron su apoyo a Fernando VII , al que consideraban demasiado moderado.
LA EMANCIPACIÓN: AMERICANA:
Durante el reino de Fernando VII se desarrolló el proceso de la independencia de las posesiones españolas en Ámerica. Las principales causas fueron:
-El descontento de los criollos: Los descendientes de españoles nacidos en Ámerica estaban descontentos porque habían sido excluidos del Gobierno en los territorios americanos.
-La creciente autonomía económica: La debilidad española en el siglo XVII , había provocado la intensificación de las relaciones comerciales entre las colonias y con otras potencias europeas.
-La difusión de las ideas ilustradas y liberales: La situación se complicó en el siglo XVIII debido a la llegada de ideales como los derechos de los ciudadanos , la libertad o la igualdad difundidos por la revolución francesa.
-La independencia de Estados Unidos: El éxito de la independencia conseguida por los colones de Estados Unidos , reconocida en Gran Bretaña en 1783
-La guerra de la independencia: El vacío de poder en España tras las abdicaciones de Bayona y la invansión napoleónica favorecieron las inspiraciones de independencia en las colonias.
LA PRIMERA GUERRA CARLISTA:
Isabel II fue proclamada reina con tan solo tres años de edad, lo que llevó a su madre a la regencia.
Al inicio de los conflictos los carlistas tomaron la iniciativa , pero sucesivas derrotas les forzaron a firmar el convenio de Vergara, que puso fin a la guerra.
LA IMPLANTACIÓN DEL LIBERALISMO:
Durante la guerra los liberales moderados ostentaron el poder y obtuvieron de la regente el Estatuto real .El gobierno de Mendizábal llevó a acabo una desamortización de bienes eclesiásticos , por la que muchos bienes fueron expropiados y subastados públicamente, para soluciones el déficit del Estado.
LA ÉPOCA ISABELINA: LOS GOBIERNOS LIBERALES
El período estuvo dominado por dos partidos políticos , los moderados por Narváez y los progresistas por Espartero.Se pueden distinguir tres etapas políticas:
-La década moderada, que supuso la reorganización del Estado liberal.Se promulgó la Constitución en 1845 que establecía la soberanía compartida entre la corona y las cortes.Se llevó a cabo la centralización de la administración y se mejoraron relaciones con la Iglesia.
-El bienio progresista  (1854-1856): En 1854 un nuevo pronunciamiento llevó al poder a los progresistas. Espartero intentó sin éxito aprobar una nueva Constitución  (1856) y una nueva desamortización,  iniciada por Madoz. Destacó O'Donnell , que lideró la unión liberal , un partido que pretendía aglutinar las diferentes corrientes liberales.
-La crisis de la monarquía Isabel una (1856-1868): La unión liberal , y en especial los moderados , monopolizaron el poder en estos años, pero sufrieron una fuerte oposición. La falta de libertades y la corrupción llevaron a progresistas , demócratas y republicanos a firmar el pacto de Ostende en 1866, en contra de Isabel II.

TEMA 4.LA ARGUMENTACIÓN. EL ENSAYO.

La argumentación es la defensa de una opinión o idea  llamada tesis, mediante razonamientos y pruebas, denominados argumentos, para persuadir al receptor.La intención comunicativa de un texto argumentativo es la apelativa o conativa, pues su finalidad es convencer al receptor.
ESTRUCTURA DEL TEXTO ARGUMENTATIVO:
-Tesis: Es la idea fundamental de la que se quiere convencer.
-Cuerpo: Está formado por los argumentos o razones que el emisor aporta para convencer al receptor.
-Conclusión: Es la parte final, en la que se resume todo lo que se ha expuesto el cuerpo.
TIPOS DE ARGUMENTOS:
CARACTERÍSTICAS LINGUÍSTICAS DE LA ARGUMENTACIÓN: 
Apelaciones: Suelen aparecer llamadas al receptor , o apelaciones para que el destinatario adopte el punto de vista que se defiende.
Léxico connotativo: Se suelen emplear términos y expresiones que sugieren más de un significado y que se asocian a sentimientos o valores, para emocionar al receptor.
Oraciones compuestas: Predominan las oraciones compuestas como forma de desarrollar y enlazar ideas.
Conectores: Aparecen muchos conectores textuales y expresiones que organizan el texto y facilitan su comprensión.
EL ENSAYO: 
Es un tipo de texto argumentativo de contenido variado y especializado , en el que un emisor expone un tema y aporta su visión personal sobre él.El lenguaje es cuidado, tienen una intención persuasiva , buscan la belleza formal a través del lenguaje.
EL DEBATE: Los argumentos son los razonamientos que se presentan para apoyar una tesis.
-Datos objetivos: Son datos comprobables, como citas, números, fechas...
-Ejemplos: Son ejemplos reales
-Citas de autoridad: Se apoyan en la opinión de personas de reconocido prestigio en la materia.
-Experienciales: Se basan en experiencias personales del emisor que el receptor no pone en duda.
-Universales: Se tratan de leyes de carácter general que apoyan la tesis 
-Afectivos: Despiertan los sentimientos del receptor apoyándose en conceptos como lo moral, lo bello..
-De refutación: Niegan los argumentos contrarios
-Falacias: Se basan en argumentos erróneos empleados de forma voluntaria.
Cuando se rebate la argumentación de alguien con otros argumentos , se contraargumenta . La contraargumentación puede darse en diferentes ámbitos , desde una conversación coloquial hasta artículos y columnas periodísticos o fórmulas establecidas de intercambio de opinión , como el debate.
TIPOS DE DEBATE


jueves, 7 de abril de 2016

EL COMIENZO DE LA DEMOCRACIA

El 20 de noviembre de 1975, falleció Franco.Su muerte abrió un proceso de transición política que permitió la celebración de elecciones en el año 1977 y la aprobación de una Constitución en 1978.
España quedó definida como una monarquía parlamentaria y se convirtió en un Estado equiparable a los de su entorno.España se ha convertido en una de las grandes economías del mundo.La bonanza económica ha provocado la llegada masiva de los inmigrantes , lo que no ha hecho sino acrecentar la diversidad cultural y social.
LA IRRUPCIÓN DE LA POSMODERNIDAD:
España ha experimentado transformaciones sociales y económicas similares a las acontecidas en otros países , que se definen como posmodernidad y presenta los siguientes rasgos:
-Consumismo: El incremento del nivel de vida y del tiempo de ocio , junto  con las estrategias de publicidad han activado un auge del consumo de productos a menudo innecesarios.
-Multiplicidad de paradigmas: En las últimas décadas se ha impuesto el relativismo como vía de interpretación de la realidad.
-Globalización: Se ha difundido el modelo de producción y consumo occidental.
EL NUEVO ARTE:
La sociedad posmoderna

POESÍA A PARTIR DE 1975

Desde finales de la década de los setenta se produce un brote creativo que se manifiesta en la abundancia de antologías , revistas, premios literarios y especialmente , el diversidad de tendencias.
POESÍA DE LA EXPERIENCIA:
Lírica de tono realista que recupera el compromiso ético y en la que el poeta traslada a su creación la experiencia vivida , a través de un lenguaje accesible y coloquial.Su mayor representante es Luis García Montero.
Asume Tus errores.
Visto para sentencia queda el tiempo
de las manzanas y la luna blanca.

Como en noche de nieve,
el lobo que cruzó los almanaques
ha marcado sus huellas. Las conoces,
sabes qué significa
dejar de amar, dejar de ser amado,
sentir que los minutos se corrompen
en el embarcadero de la vida.

POÉTICA DEL SILENCIO O NEOPURISMO:
Poesía de  textos  breves y sugerentes.Está próxima a la mística , a la poesía pura y a la estética.

Destacan los autores José Ángel Valente y Octavio Paz.
JOSÉ ÁNGEL VELENTE:

El cántaro que tiene la suprema 
realidad de la forma, 
creado de la tierra 
para que el ojo pueda 
contemplar la frescura. 
OCTAVIO PAZ: 
Pulida claridad de piedra diáfana,
lisa frente de estatua sin memoria:
cielo de invierno, espacio reflejado
en otro más profundo y más vacío.

El mar respira apenas, brilla apenas.
Se ha parado la luz entre los árboles,
ejército dormido. Los despierta
el viento con banderas de follajes.
NEOSURREALISMO: Inicia la recuperación de elementos surrealistas como el verso largo , la sentamentalidad neorromántica , las metáforas innovadoras y el mundo de los sueños.
BLANCA ANDREU:
 Amor de los incendios y de la perfección, amor entre la gracia y el crimen,
                        como medio cristal y media viña blanca,
                        como vena furtiva de paloma:
                        sangre de ciervo antiguo que perfume
                        las cerraduras de la muerte.

NUEVA ÉPICA:Poesía que agrupa la obra de autores que indagan en los problemas colectivos con un tratamiento realista y crítico y la de otros autores que buscan los valores auténticos en tiempos míticos , como Julio Llamazares.
Nuestra quietud es dulce y azul y torturada en esta hora.    
Todo es tan lento como el pasar de un buey sobre la nieve. Todo tan blanco como las bayas rojas del acebo.
Nuestro abandono es grande como la existencia, profundo como el sabor de las frutas machacadas. Nuestro abandono no termina con el cansancio. 
POESÍA CLASICISTA:Caracterizada por el deseo de belleza, la sensualidad y una cuidada elaboración formal , en la que las referencias míticas son vía para la expresión de sentimientos personales.Sobresale Luis Antonio de Villena.
Vivir sin hacer nada. Cuidar lo que no importa,
tu corbata de tarde, la carta que le escribes
a un amigo, la opinión sobre un lienzo, que dirás
en la charla, pero que no tendrás el torpe gusto
de pretender escrita. Beber, que es un placer efímero.
NEOEROTISMO: Poesía cultivada por escritoras que transforman los tópicos de la poesía amorosa tradicional , invirtiendo su punto de vista y los roles desempeñados por el sexo femenismo.Destaca de Ana Rossetti
Y qué encantadora es tu inexperiencia.
Tu mano torpe, fiel perseguidora
de una quemante gracia que adivinas
en el vaivén penoso del alegre antebrazo.
Alguien cose en tu sangre lentejuelas
para que atravieses
los redondos umbrales del placer
y ensayas a la vez desdén y seducción.

lunes, 4 de abril de 2016

LA NARRATIVA DE LOS AÑOS SESENTA Y TEATRO DE POSGUERRA

En los años sesenta se produce el declive del realismo social,  debido a la influencia de  escritores europeos y americanos, y surge el boom de la novela hispanoamericana . Esto provoca el nacimiento de la novela experimental iniciada en España.
LUIS MARTÍN SANTOS:
Su novela Tiempo de silencio presenta las características más destacadas de la novela experimental.
Los rasgos de estilo de esta obra caracterizan la narrativa de esta época:
-Temas: Aborda la infancia,la guerra, el paso del tiempo y la reconstrucción de la propia memoria.
-Punto de vista: Se enfoca la historia desde la perspectiva de diferentes personajes, lo que permite ofrecer distintas interpretaciones de una misma realidad.
-Desorden cronológico: Se recurre a la elipsis, la analepsis, o la prolepsis.
-Estructura:Se divide en secuencias o se utiliza el discurso ininterrumpido
-Protagonista individual: En conflicto con lo que lo rodea y con él mismo
-Intervenciones del narrador: Irrumpe con comentarios en la narración
-Estilo indirecto libre y monólogo interior: Pierde importancia el diálogo en favor de ambos para acceder al pensamiento del personaje.
Destacan:
JUAN MARSÉ:
Combina las nuevas técnicas narrativas con las de la novela tradicional. Su imaginación y capacidad para satirizar la sociedad contemporánea y la visión burguesa del mundo son sus rasgos más característicos.Una de sus obras es: últimas tardes con Teresa.
JUAN BENET: Una de las cumbres de la novela experimental , relata de forma fragmentaria , a través de monólogos , el estado de decadencia de Región , un lugar imaginario que es metáfora de España. Una de sus obras es: Volverás a Región.
EL TEATRO DE POSGUERRA:
Está marcado por la censura del texto y de la representación , lo que impide la entrada de las innovaciones dramáticas europeas.
TEATRO DE LOS AÑOS CUARENTA:
Predomina la comedia burguesa de entretenimiento de la clase media . Se representaban también obras de contenido histórico o político para propagar el franquismo.
Se establecen dos tipos de obras:
-Obras realistas: Tratan el problema amoroso , matrimonial o económico de personajes de la clases social elevada.
-Obras fantásticas: Deforman la realidad en clave de humor.
TEATRO DE LOS AÑOS CINCUENTA:
Los dramaturgos intentan llevar a escena problemas existenciales. Los autores más destacados:
ANTONIO BUERO VALLEJO: Su obra Historia de una escalera inicia en España la corriente del teatro existencial.En ella se denuncian las condiciones de vida de ciertos grupos sociales.

MIGUEL MIHURA: Renueva el teatro cómico de posguerra al introducir un humor irracional que se apoya en situaciones disparatadas y diálogos sin lógica aparente. Una de sus obras es: Tres sombreros de copa.

EL TEATRO DE LOS AÑOS SESENTA:
A partir de los años sesenta, la leve apertura de la censura franquista permite la entrada de corrientes dramáticas europeas.Las innovaciones más destacadas parten de entender el teatro como un espectáculo total que incorpora técnicas de danza, el cine..
Destaca:
FERNANDO ARRABAL:
Es uno de los impulsores del teatro pánico,  concilia lo absurdo con lo cruel y lo irónico.Su obra es: el cementerio de automóviles.Este teatro no respeta las normas tradicionales,  integra influencias diversas y se rebela contra el sinsentido de una realidad incoherente,  presentándola como algo irracional.
FRANCISCO NIEVA:
El tema más frecuente en sus obras es la imposibilidad del desarrollo pleno de la persona a causa de la represión social y moral.Se trata de piezas muy llamativas, con un lenguaje culto en el que es habitual la ironía.
ANTONIO GALA :
Este autor sobresale por su dominio de diferentes registros lingüísticos,  por su actitud crítica y por el lirismo de los diálogos. Algunas de sus obras son: Los verdes campos del Edén o anillos para una dama.

viernes, 1 de abril de 2016

TEMA 4. ESPAÑA EN EL SIGLO XIX.

1. LA CRISIS DEL ANTIGUO RÉGIMEN.
La monarquía de Carlos IV: 
Carlos IV llegó al trono tras la muerte de su padre. Carlos III. El estallido de la Revolución Francesa provocó en el monarca un miedo al contagio revolucionario que le llevó a frenar las reformas ilustradas. España entonces se alió con Francia contra Reino Unido, y por el Tratado de Fontainebleau. La reacción del pueblo español  a estas alianzas llegó con el motín de Aranjuez, que forzó a Carlos IV a abdicar en su hijo Fernando VII. Napoleón aprovechó esa crisis en la familia real española para hacer firmar a ambos monarcas las abdicaciones de Bayona,  por las que se cedía la corona a José Bonaparte,  hermano del emperador francés.
La guerra de la independencia(1808-1814):
La ocupación francesa originó un levantamiento popular en Madrid el 2 de mayo de 1808.A pesar de la fuerte resistencia española,  tanto militar como popular , la superioridad militar del ejército de Napoleón parecía inclinar la victoria hacia las tropas francesas.En 1812,Napoleón inició la gran campaña contra Rusia que les obligó a desplazar parte de sus ejércitos al este de Europa.España recibió entonces el apoyo del ejército británico y consiguió expulsar al ejército francés.En el tratado de Valencay , Napoleón reconoció a Fernando VII como rey.
Las cortes de Cádiz y la Constitución de 1812:
Durante la guerra,  José I Bonaparte contó con un escaso apoyo entre los españoles,  para quienes el poder legítimo recaía sobre la junta Suprema central.Las cortes de Cádiz se autoproclamaron representantes legítimas de la nación española.El 19 de marzo de 1812 las cortes aprobaron la primera Constitución española.Se suprimía la monarquía absoluta y se ponía fin al antiguo régimen. La ocupación francesa impidió que las resoluciones de las cortes fueran aplicadas en todo el territorio español.

EL LEGADO DE NUESTROS ANTEPASADOS

EJERCICIOS:
1.Averigua en Internet a qué civilización pertenecen estos restos, y ordénalos  cronológicamente:

Busto de Trajano: Civilización romana. 4
Toros de Guisando: Edad de hierro . 1
Dama de Elche: Civilización íbera. 3
Iglesia de San Pedro de la nave: Civilización visigoda .2

2. Con la ayuda del diccionario, busca diez palabras procedentes del árabe que se empleen en alguna de las lenguas constitucionales.
-Albaricoque
-Alcalde
-Almacén
-Alcohol
-Aldea
-Algaba
-Algodón
-Bereber
-Barrio
-Dula

3.Clasifica estas palabras según su origen:
Arroyo: Proviene de la misma raíz preindoeuropea
Cerveza: Proviene del celto - latín
Espía: Germánico
Álamo:
Ropa: Germánico
Sapo:
Izquierdo:
5.Lee el artículo 3 de la Constitución,  en el que se establecen las lenguas oficiales , y explica qué compromiso asume el Estado a reconocer las distintas lenguas como un patrimonio cultural.

jueves, 31 de marzo de 2016

LOS TEXTOS NORMATIVOS

LOS TEXTOS NORMATIVOS: Son aquellos con los que se guía la conducta del receptor mediante la formulación de normas.La finalidad de estos textos es influir en la conducta del receptor para guiar su conducta, por lo que predomina la función apelativa del lenguaje.
ESTRUCTURA DE LOS TEXTOS NORMATIVOS: Los textos normativos presentan la información de forma organizada para facilitar su comprensión:
-Suelen dividirse en epígrafes y subepígrafes que agrupan las normas según sus características, de forma que cada epígrafe se centra en un aspecto concreto de la normativa.
-Es frecuente recurrir a la numeración de epígrafes y subepígrafes para ordenar la información.
Los textos normativos se dirigen a un receptor amplio, por lo que emplean un lenguaje claro y fácil de comprender.Las características son:
Impersonalidad.Es frecuente el uso de oraciones impersonales y pasivas
Modalidad exhortativa. Se emplean las oraciones imperativas, el futuro con valor de obligación, las perífrasis de posibilidad y obligación y el infinitivo con el valor del orden.
Repeticiones. Son frecuentes las repeticiones de términos en las normas para evitar confusiones.
LA ORACIÓN COMPUESTA.CLASIFICACIÓN Y NEXOS.
La oración compuesta es la que se forma por la unión de dos o más oraciones simples. Tienen, por tanto, más de un núcleo verbal.
CLASIFICACIÓN DE LA ORACIÓN COMPUESTA:
Atendiendo a la forma en la que se unen las oraciones simples que forman una oración compuesta, se distinguen dos tipos:
Con nexo: Se distinguen dos procedimientos de unión de oraciones mediante nexos.
-Coordinación: Oraciones sintácticamente independientes unidas por nexos coordinantes. (Es muy amable y se preocupa por todos).
-Subordinación: Oraciones sintácticamente dependientes unidas por nexos subordinantes.(Es muy amable porque se preocupa por todos).
Sin nexo: Las oraciones se unen sin nexo gramatical.  El procedimiento se denomina yuxtaposición.(Sus voces subían de tono, sus miradas relampagueaban)
LA ORACIÓN COMPUESTA.COORDINACIÓN
-Coordinación: Este procedimiento consiste en relacionar, mediante nexos, elementos de una misma jerarquía sintáctica, como palabras, grupos sintácticos u oraciones.
Una oración compuesta coordinada es la formada por oraciones sintácticas independientes,unidas por conjunciones o locuciones conjuntivas coordinantes. (Estuvo todo el día buscando casa,pero no encontró ninguna de su gusto)
NEXOS COORDINANTES
En las oraciones coordinadas la posición del nexo puede variar.
-El nexo se sitúa siempre entre los elementos que se coordinan. (Salí a la calle y llovía a mares)
-Cuando el nexo se repite, se coloca al principio de cada oración(O cogemos un taxi o llegamos tarde)
-Si se coordinan tres o más oraciones, el nexo suele ponerse entre las dos últimas (¿Te aparece un refresco, te preparo un café o prefieres otra bebida?)
LA ORACIÓN COMPUESTA. SUBORDINACIÓN
Subordinación: El procedimiento de subordinación consiste en la relación de dependencia que muestra un complemento respecto de su núcleo.
Una oración compuesta subordinada es la formada por oraciones de las cuales una de ellas depende de la otra o de un elemento de esta.Llamamos oración principal a la oración básica, y oración subordinada a la oración que depende sintáctica y semánticamente de la principal o de algún elemento de esta.
(Debo confesar que nací a una edad muy temprana)
NEXOS SUBORDINANTES:
-Nexo subordinante: La oración subordinada está introducida por una conjunción o locución subordinante , una preposición , un relativo o un interrogativo.
Dime si vas a venir-conjunción
Está cansada de trabajar en ese despacho-preposición
El programa que estás viendo me gusta mucho-pronombre relativo
-Forma verbal no personal: La oración subordinada no es introducida por un nexo y tiene como núcleo verbal una forma no personal,un infinitivo , un participio o un gerundio.
EJEMPLO: (He intentado salir antes)
LA ORACIÓN COMPUESTA. YUXTAPOSICIÓN
Yuxtaposición: Consiste en la unión de dos o más elementos sin un nexo entre ellos.
EJEMPLO: Marta, Ramón, Luis, acercaos.
Una oración compuesta yuxtapuesta,es  aquella que está  formada por oraciones sintácticamente independientes , unidas por simple adición , sin presencia de nexo gramatical.Las oraciones se presentan separadas por un signo ortográfico.
EJEMPLO: Vimos la actuación, me encantó.
VALORES DE LA YUXTAPOSICIÓN
La ausencia de nexo no implica ausencia de relación semántica.La yuxtaposición puede expresar relaciones de coordinación o de subordinación.
El signo de puntuación que separa las oraciones formadas por yuxtaposición puede sustituirse por un nexo.
EJEMPLO: No te vayas aún, espera un poco.

miércoles, 30 de marzo de 2016

LOS TEXTOS PRESCRIPTIVOS

Los textos prescriptivos proporcionan al receptor la información que necesita para desarrollar una acción determinada o para orientar su comportamiento en un contexto dado.
Los textos prescriptivos son expositivos,por lo que son claros y objetivos.Pueden ser instructivos, si proporcionan información para que el receptor lleve a cabo una tarea, y normativos, si guían la conducta del receptor en diferentes contextos.
LOS TEXTOS INSTRUCTIVOS: Los textos instructivos o instrucciones proporcionan la información necesaria para que el receptor desarrolle una opción.
En los textos instructivos se diferencian dos partes:
-Meta: Es el objetivo que se pretende lograr, y que suele estar enunciado en un epígrafe inicial.
-Programa: Son los pasos que configuran la instrucción para alcanzar la meta.Generalmente se numeran los pasos.
Es frecuente que aparezca un apartado de aclaraciones iniciales que indique los instrumentos y materiales imprescindibles para completar la instrucción.
EL LENGUAJE DE LOS TEXTOS INSTRUCTIVOS:
Los textos instructivos tienen las características linguísticas de la exposición y aportan algunas propias:
-Impersonalidad. Se emplean oraciones impersonales y pasivas en las que no hay sujeto explícito.
-Precisión.Se emplean tecnicismos
-Modalidad exhortativa.Predominan las oraciones imperativas en las que se dan órdenes sencillas.También es muy frecuente emplear el infinitivo con valor de orden.
-Conectores discursivos. Los pasos se enlazan con conectores discursivos de orden.
-Empleo de lenguaje no verbal.Se suelen emplear imágenes, ilustraciones o gráficos que contribuyen a a aumentar la claridad del texto.
EJERCICIO
7. Busca en Internet un texto instructivo.
Como poner la lavadora :
1.- Clasificar la ropa en función de su color. Lavaremos por separado las prendas blancas y de colores claros, de las prendas de color u oscuras.
2.- Leer las etiquetas de la ropa. Las prendas suelen tener un pequeño manual de instrucciones para saber la temperatura máxima y el tipo de lavado que admiten.3.- Introducir el detergente y suavizante.4.- Seleccionar el programa de lavado y su temperatura adecuada.5.- Iniciar el lavado.
6.-Tender la ropa.