jueves, 31 de marzo de 2016

LOS TEXTOS NORMATIVOS

LOS TEXTOS NORMATIVOS: Son aquellos con los que se guía la conducta del receptor mediante la formulación de normas.La finalidad de estos textos es influir en la conducta del receptor para guiar su conducta, por lo que predomina la función apelativa del lenguaje.
ESTRUCTURA DE LOS TEXTOS NORMATIVOS: Los textos normativos presentan la información de forma organizada para facilitar su comprensión:
-Suelen dividirse en epígrafes y subepígrafes que agrupan las normas según sus características, de forma que cada epígrafe se centra en un aspecto concreto de la normativa.
-Es frecuente recurrir a la numeración de epígrafes y subepígrafes para ordenar la información.
Los textos normativos se dirigen a un receptor amplio, por lo que emplean un lenguaje claro y fácil de comprender.Las características son:
Impersonalidad.Es frecuente el uso de oraciones impersonales y pasivas
Modalidad exhortativa. Se emplean las oraciones imperativas, el futuro con valor de obligación, las perífrasis de posibilidad y obligación y el infinitivo con el valor del orden.
Repeticiones. Son frecuentes las repeticiones de términos en las normas para evitar confusiones.
LA ORACIÓN COMPUESTA.CLASIFICACIÓN Y NEXOS.
La oración compuesta es la que se forma por la unión de dos o más oraciones simples. Tienen, por tanto, más de un núcleo verbal.
CLASIFICACIÓN DE LA ORACIÓN COMPUESTA:
Atendiendo a la forma en la que se unen las oraciones simples que forman una oración compuesta, se distinguen dos tipos:
Con nexo: Se distinguen dos procedimientos de unión de oraciones mediante nexos.
-Coordinación: Oraciones sintácticamente independientes unidas por nexos coordinantes. (Es muy amable y se preocupa por todos).
-Subordinación: Oraciones sintácticamente dependientes unidas por nexos subordinantes.(Es muy amable porque se preocupa por todos).
Sin nexo: Las oraciones se unen sin nexo gramatical.  El procedimiento se denomina yuxtaposición.(Sus voces subían de tono, sus miradas relampagueaban)
LA ORACIÓN COMPUESTA.COORDINACIÓN
-Coordinación: Este procedimiento consiste en relacionar, mediante nexos, elementos de una misma jerarquía sintáctica, como palabras, grupos sintácticos u oraciones.
Una oración compuesta coordinada es la formada por oraciones sintácticas independientes,unidas por conjunciones o locuciones conjuntivas coordinantes. (Estuvo todo el día buscando casa,pero no encontró ninguna de su gusto)
NEXOS COORDINANTES
En las oraciones coordinadas la posición del nexo puede variar.
-El nexo se sitúa siempre entre los elementos que se coordinan. (Salí a la calle y llovía a mares)
-Cuando el nexo se repite, se coloca al principio de cada oración(O cogemos un taxi o llegamos tarde)
-Si se coordinan tres o más oraciones, el nexo suele ponerse entre las dos últimas (¿Te aparece un refresco, te preparo un café o prefieres otra bebida?)
LA ORACIÓN COMPUESTA. SUBORDINACIÓN
Subordinación: El procedimiento de subordinación consiste en la relación de dependencia que muestra un complemento respecto de su núcleo.
Una oración compuesta subordinada es la formada por oraciones de las cuales una de ellas depende de la otra o de un elemento de esta.Llamamos oración principal a la oración básica, y oración subordinada a la oración que depende sintáctica y semánticamente de la principal o de algún elemento de esta.
(Debo confesar que nací a una edad muy temprana)
NEXOS SUBORDINANTES:
-Nexo subordinante: La oración subordinada está introducida por una conjunción o locución subordinante , una preposición , un relativo o un interrogativo.
Dime si vas a venir-conjunción
Está cansada de trabajar en ese despacho-preposición
El programa que estás viendo me gusta mucho-pronombre relativo
-Forma verbal no personal: La oración subordinada no es introducida por un nexo y tiene como núcleo verbal una forma no personal,un infinitivo , un participio o un gerundio.
EJEMPLO: (He intentado salir antes)
LA ORACIÓN COMPUESTA. YUXTAPOSICIÓN
Yuxtaposición: Consiste en la unión de dos o más elementos sin un nexo entre ellos.
EJEMPLO: Marta, Ramón, Luis, acercaos.
Una oración compuesta yuxtapuesta,es  aquella que está  formada por oraciones sintácticamente independientes , unidas por simple adición , sin presencia de nexo gramatical.Las oraciones se presentan separadas por un signo ortográfico.
EJEMPLO: Vimos la actuación, me encantó.
VALORES DE LA YUXTAPOSICIÓN
La ausencia de nexo no implica ausencia de relación semántica.La yuxtaposición puede expresar relaciones de coordinación o de subordinación.
El signo de puntuación que separa las oraciones formadas por yuxtaposición puede sustituirse por un nexo.
EJEMPLO: No te vayas aún, espera un poco.

miércoles, 30 de marzo de 2016

LOS TEXTOS PRESCRIPTIVOS

Los textos prescriptivos proporcionan al receptor la información que necesita para desarrollar una acción determinada o para orientar su comportamiento en un contexto dado.
Los textos prescriptivos son expositivos,por lo que son claros y objetivos.Pueden ser instructivos, si proporcionan información para que el receptor lleve a cabo una tarea, y normativos, si guían la conducta del receptor en diferentes contextos.
LOS TEXTOS INSTRUCTIVOS: Los textos instructivos o instrucciones proporcionan la información necesaria para que el receptor desarrolle una opción.
En los textos instructivos se diferencian dos partes:
-Meta: Es el objetivo que se pretende lograr, y que suele estar enunciado en un epígrafe inicial.
-Programa: Son los pasos que configuran la instrucción para alcanzar la meta.Generalmente se numeran los pasos.
Es frecuente que aparezca un apartado de aclaraciones iniciales que indique los instrumentos y materiales imprescindibles para completar la instrucción.
EL LENGUAJE DE LOS TEXTOS INSTRUCTIVOS:
Los textos instructivos tienen las características linguísticas de la exposición y aportan algunas propias:
-Impersonalidad. Se emplean oraciones impersonales y pasivas en las que no hay sujeto explícito.
-Precisión.Se emplean tecnicismos
-Modalidad exhortativa.Predominan las oraciones imperativas en las que se dan órdenes sencillas.También es muy frecuente emplear el infinitivo con valor de orden.
-Conectores discursivos. Los pasos se enlazan con conectores discursivos de orden.
-Empleo de lenguaje no verbal.Se suelen emplear imágenes, ilustraciones o gráficos que contribuyen a a aumentar la claridad del texto.
EJERCICIO
7. Busca en Internet un texto instructivo.
Como poner la lavadora :
1.- Clasificar la ropa en función de su color. Lavaremos por separado las prendas blancas y de colores claros, de las prendas de color u oscuras.
2.- Leer las etiquetas de la ropa. Las prendas suelen tener un pequeño manual de instrucciones para saber la temperatura máxima y el tipo de lavado que admiten.3.- Introducir el detergente y suavizante.4.- Seleccionar el programa de lavado y su temperatura adecuada.5.- Iniciar el lavado.
6.-Tender la ropa.


LA EUROPA DE LAS NACIONES

PARALELISMOS ENTRE LAS  UNIFICACIONES DE ITALIA Y ALEMANIA: En la segunda mitad del siglo se produjeron dos procesos paralelos de unificación en los Estados alemanes e italianos con ciertas similitudes:
-El proceso fue liderado por el Estado más fuerte y sus dirigentes:
En Italia, el principal Estado era Piamonte. El proceso fue impulsado por su rey, Víctor Manuel II, y el ministro Cavour.
En Alemania el proceso fue liderado por Prusia, y dirigido por el monarca prusiano Guillermo I y el canciller Bismarck.
-La burguesía industrial y comercial tenían intereses económicos similares, pues la unificación proporcionaba un mercado más amplio.
-Existía una tradición cultural favorable:
El Romanticismo alemán buscaba recuperar las raíces de un pueblo reivindicando una historia y una lengua comunes.
El movimiento cultural del Risorgimento también  reivindicó la cultura italiana.
-Las oleadas revolucionarias habían impulsado el sentimiento nacional.
LA UNIFICACIÓN ITALIANA: A mediados del siglo XIX, Italia se encontraba dividida en diversos Estados, y Austria dominaba algunos de ellos. Piamonte había mostrado una decidida voluntad de unificar el país , y en 1848 intentó anexionarse sin éxito el norte de Italia.
-En 1859 se produjo la anexión de Lombardía a Piamonte, lograda tras derrotar a Austria con apoyo de la Francia de Napoleón III.
-En 1860, el revolucionario Garibaldi tomó el reino de las Dos Sicilias, y Parma, Módena, Toscana, y los Estados Pontificios votaron su anexión a Piamonte. En 1861, Víctor Manuel fue proclamado rey de Italia.
-En 1866 se logró la incorporación del Véneto, tras la derrota de Austria en la Guerra Austroprusiana.
-En 1870 se incorporó Roma, que fue proclamada capital del nuevo reino.
LA UNIFICACIÓN ALEMANA: A mediados del siglo XIX, Alemania estaba fragmentada en más de treinta Estados. En 1834, se había establecido una unión aduanera o zollverein, pero los impulsos unificadores habían quedado frenados tras el fracaso de la revolución de 1848. El nacionalismo alemán quedó dividido entre:
-Partidarios de una Gran Alemania en torno a Austria
-Defensores de una Pequeña Alemania, liderada por Prusia y de la que quedaría excluida Austria. El canciller prusiano Bismarck logró que Prusia liderase la unificación. Esta requirió las siguientes campañas militares:
Guerra de los Ducados: Prusia y Austria derrotaron a Dinamarca y se incorporaron los ducados de Schleswing y Holstein.
Guerra Austroprusiana: Aliada con Piamonte, Prusia derrotó a los austriacos en la batalla de Sadowa, y logró unificar los Estados del norte de Alemania.
Guerra Francoprusiana: Napoleón III fue derrotado en la batalla de Sedán y Prusia tomó las regiones francesas de Alsacia y Lorena. Guillermo de Prusia fue proclamado emperador de Alemania.

martes, 29 de marzo de 2016

LIBERALISMO Y NACIONALISMO

EL LIBERALISMO: Defendía las libertades y derechos individuales y se caracterizó por los siguientes principios:
-La separación de poderes para evitar el despotismo
-La soberanía nacional ejercida mediante sufragio
-Una constitución que garantizase los derechos y libertades
-Un parlamento que limitara el poder del rey
Dentro del liberalismo se diferenciaron dos tendencias:
-La moderada defendía el sufragio censitario y la soberanía compartida entre la monarquía y el Parlamento.
-La progresista era partidaria del sufragio universal masculino y de la soberanía nacional, representada en el Parlamento.
EL NACIONALISMO: Defendía el derecho de los pueblos a formar su propio Estado. Con frecuencia sus ideales fueron unidos a las demandas de libertades. A lo largo del siglo XIX el nacionalismo presentó dos corrientes:
-Liberal: Asociaba la nación al principio de soberanía nacional
-Conservadora: Basaba el concepto de nación en aspectos como la lengua , la raza o la tradición.
Como ideología,  el nacionalismo actuó de dos formas diferentes en el siglo XIX.
-Fue disgregador para los imperios y Estados que estaban formados por pueblos con culturas diferentes. Fue el caso de la independencia de Grecia del Imperio turco.
-Fue integrador en regiones donde existían un solo pueblo dividido en varios Estados. Esto sucedió en la unificación de Alemania o Italia.
LAS OLEADAS REVOLUCIONARIAS:
-Las revoluciones de 1820.Se trataron de levantamientos como los producidos en España o Nápoles en contra del absolutismo.Sus monarcas aceptaron constituciones liberales, pero la intervención de la Santa Alianza frenó las aspiraciones democráticas.
-Las revoluciones de 1830. Esta segunda oleada se inició en Francia, donde se instauró una monarquía parlamentaria con Luis Felipe de Orleáns.Bélgica se independizó de los países bajos. En Polonia, el levantamiento contra el dominio ruso fue severamente castigado por Alejandro I.
-Las revoluciones de 1848. Esta última oleada revolucionaria recibe el nombre de primavera de los pueblos. Se inició de nuevo en Francia. Proclamaron la segunda República. En los estados alemanes,  se reunió el Parlamentode Fráncfort,  que intentó proclamar un Estado alemán unificado. En el imperio austriaco una sublevación en Viena provocó la caída del emperador.

miércoles, 16 de marzo de 2016

EL IMPERIO NAPOLEÓNICO Y LA RESTAURACIÓN

EL GOBIERNO DE NAPOLEÓN EN FRANCIA:
Napoleón fue concentrando progresivamente en el poder y en 1802 se proclamó cónsul vitalicio (de por vida).Su gobierno se centró en unas reformas:
Políticas: El regreso de los exiliados políticos, reconoció el catolicismo como religión oficial, promulgó el Código Civil, que otorgaba la igualdad ante la ley, y permitió el acceso de la burguesía a los más altos cargos del Estado.
Administrativas: Implantó un modelo centralizado mediante la división de Francia en departamentos que dependían del gobierno central.
Educativas: Unificó la enseñanza en toda Francia y creó la red de institutos de enseñanza media.
NAPOLEÓN EN EUROPA:
Napoleón desarrolló una política expansionista en Europa, y provocó continuas guerras en las que logró un gran prestigio. En 1804 se hizo coronar emperador y solo Reino Unido logró resistir a su dominio europeo. Nuevos fracasos frenaron sus planes:
-En España, la invasión napoleónica provocó la Guerra de la Independencia, que estimuló la resistencia de otros pueblos.
-Las tropas francesas sufrieron una gran derrota en Rusia.
-Una nueva coalición absolutista derrotó a Napoleón en Leipzig en 1813.
Napoleón abdicó en 1814 y fue desterrado a la isla de Elba. En 1815 logró regresar y formó el llamado Imperio de los cien días, aunque fue definitivamente derrotado en la batalla de Waterloo. Desterrado a la isla de Santa Elena, falleció en 1821.El imperio napoleónico logró expandir los ideales liberales a Europa, pero también despertó los sentimientos nacionales contra su dominio.
EL CONGRESO DE VIENA:
Las potencias vencedoras de Napoleón ( Austria, Rusia, Prusia y Reino Unido) se reunieron en 1815 en el Congreso de Viena para reorganizar la situación política internacional.
El responsable del Congreso fue el canciller austriaco Metternich. El canciller impulsó  el retorno a la situación anterior a la Revolución Francesa, por lo que este período se conoce como Restauración.
El sistema establecido en el Congreso de Viena se fundamentó en los siguientes principios:
-Se produjo la restauración del absolutismo monárquico.
-Se devolvió el trono a las monarquías tradicionales anteriores a Napoleón, consideradas únicas depositarias de la legitimidad política.
-Para evitar que una potencia impusiera su hegemonía en Europa, como había pasado con la Francia napoleónica,se buscó el equilibrio internacional.
-En Viena se inauguró una nueva concepción de la política exterior en Europa, basada en la celebración de congresos por parte de las grandes potencias, para resolver los problemas internacionales.
-Las potencias firmantes se reservaron el derecho de intervenir militarmente en los territorios que pusieran en peligro los principios del Congreso. Para ello se crearon en la Santa  Alianza y la Cuádralupe Alianza.
En 1820, hubo diferentes revoluciones liberales en Europa que pusieron en peligro el absolutismo. Por ello, el congreso de Troppau decidió enviar a la Santa Alianza contra los liberales en Nápoles, y en 1822, el Congreso de Verona destinó un ejército contra los liberales españoles.
Sin embargo, el congreso de Viena decidió  no intervenir en otras revoluciones como la de  Grecia contra el imperio otomano y las que habían estallado en América latina contra la monarquía española.  

lunes, 14 de marzo de 2016

LA NARRATIVA DE POSGUERRA

Después de la guerra civil se impone una dura censura que afecta a diferentes disciplinas artísticas, como el cine o la literatura.
NARRATIVA DE LOS AÑOS CUARENTA:
Está marcada tanto por el exilio de numerosos escritores como por la aparición de novelas que alaban el franquismo:
-Novela idealista: Se publican novelas que exaltan la guerra y el régimen.
-Narrativa del exilio: El tema central es España.
-Realismo existencial: Estas novelas son un reflejo amargo de la vida, y sus temas son la soledad, la muerte y la frustación de las ilusiones.
Camilo José Cela inaugura con La familia de Pascual Duarte una variante del realismo existencial denominada tremendismo, que resalta los aspectos más miserables de la realidad.
NARRATIVA DE LOS AÑOS CINCUENTA:
Inicia un nuevo tipo de narrativa, la novela social, que retrata los problemas de España y denuncia sus injusticias. Sus autores retratan España de dos maneras:
-Denuncian críticamente la situación social: La finalidad es que el lector tome conciencia de ella.
-Documentan las acciones mediante los diálogos de los personajes: El autor se limita a transmitir lo que hacen y dicen los personajes, cuyos diálogos reflejan la clase social y el habla propia de Madrid.
En cuanto al estilo, se emplea un lenguaje sencillo que refleje la realidad, con predominio del diálogo sobre la descripción, un narrador externo y objetivo, una estructura narrativa lineal y un protagonista habitualmente colectivo.
CAMILO JOSÉ CELA:
Este novelista, experimentó con diferentes técnicas narrativas y abrió nuevos caminos de expresión en la novela española mediante sus obras. Algunas de ellas son:
-La familia de pascual Duarte: Novela que inaugura el tremendismo,  en la que el criminal relata en primera persona su vida antes de ser ejecutado. Se presenta como víctima, de un origen familiar y social miserable.
-La colmena: Considerada su obra maestra.Narra la vida de personajes de distinta clase social.La narración se estructura en una sucesión de secuencias cinematográficas.
-Experimentos narrativos: Su obra evolucionó hacia formas narrativas muy diversas.
MIGUEL DELIBES:
En sus novelas transmite una gran preocupación por los valores del ser humano.Sus principales obras son:
-La sombra del ciprés es alargada: Novela de la narrativa existencial.
-El camino: Vuelve a mostrar su predilección por personajes humildes de valores morales puros.
-Cinco horas con Mario: Es un extenso monólogo.
-Los santos inocentes: Fusión de un realismo crítico con una técnica experimental en la que se denuncia la  explotación y la ignorancia padecidas por los criados de una finca.

viernes, 11 de marzo de 2016

GUERRA CIVIL Y FRANQUISMO

1.GUERRA CIVIL Y FRANQUISMO:
En 1936 comenzó en España una guerra civil que se prolongó durante tres años y hubo una larga y dura posguerra.El nuevo Régimen, dirigido por Franco, fue una dictadura militar.Tras la muerte del dictador, se instauró un régimen democrático.
LA GUERRA CIVIL Y  LA POSGUERRA:
En 1936, un grupo de oficiales comandado por el general Franco protagonizó un golpe de estado que inició una cruenta guerra civil que produjo miles de muertos y encarcelados, y condujo a muchos al exilio.En la década de los cuarenta, la posguerra convirtió España en un país incapaz de recuperarse y aislado de Europa por su carácter fascista. Desde 1948, Estados Unidos y la Unión Soviética lideraron los dos bloques enfrentados durante la guerra fría: Franco supo aprovechar su anticomunismo para convertirse en aliado del bando capitalista. En 1953, se firmaron acuerdos con Estados Unidos que resultaron trascendentales para la supervivencia de la dictadura.
LOS AÑOS FINALES DE LA DICTADURA:
Se inició la industrialización y la modernización del país. Este crecimiento económico acrecentó los contrastes de las ciudades, y fue el origen de la migración de millones de españoles hacia extrarradios urbanos. La oposición política recuperó fuerza, y los mundos obreros desplegaron una actitud cada vez más contestataria. También resurgió el nacionalismo periférico, que aparecieron grupos terroristas.
2.LA GENERACIÓN DEL 36:
La generación del 36 está integrada por un grupo de escritores cuyas vidas y obras están marcadas por la guerra civil.Se suele llamar generación del 36 a la formada por todos los autores que comienzan a escribir al estallar la guerra.
Los poetas exiliados, escriben sobre la patria pérdida,y los poetas que permanecen en España se dividen entre los que cultivan una poesía arraigada, vinculada al bando vencedor, y los que escriben una poesía desarraigada, que transmite la angustia. En los años setenta, la poesía representa una nueva forma de conocimiento, y se transforma definitivamente en los años setenta, cuando rechaza el compromiso social y se centra en la forma.
MIGUEL HERNÁNDEZ:
Representa un puente entre la generación del 27 y la del 36.Defendió la causa republicana en la guerra y murió de tuberculosis.
Además de por su inagotable imaginación, su estilo se caracteriza por la tensión entre la apasionada vitalidad y los rigurosos moldes poéticos. Une poesía clásica, tradicional, e innovaciones de corrientes poéticas como el surrealismo, sus principales obras son:
-El rayo que no cesa: Reúne treinta poemas sobre el amor, la pena y la muerte.
-Viento del pueblo: Poemas políticos y de combate escritos en plena guerra.
-Cancionero y romancero de ausencias: Recoge conmovedores poemas escritos en la cárcel con un estilo sencillo, y dedicados a su esposa y su hijo.
3. LA POESÍA DE POSGUERRA:
POESÍA DE LOS AÑOS CUARENTA: En esta época surgen dos corrientes:
-Poesía arraigada: Simpatizan con la dictadura. Garcilaso de la Vega se convierte en el modelo y las corrientes son el amor, la familia, la fe, el paisaje castellano o la alabanza del franquismo. Su estilo es clásico, con un lenguaje sobrio y equilibrado.
-Poesía desarraigada: Los poetas de esta corriente ven el mundo como un caos angustioso, por lo que sus temas se centran en la constante búsqueda del porqué de la existencia humana. Su estilo tiene gran fuerza expresiva con un lenguaje muy dramático.
POESÍA DE LOS AÑOS CINCUENTA: La corriente dominante es la poesía social o comprometida. Se concibe la poesía como una vía de comunicación  con el  pueblo. Los temas frecuentes son la situación de España, la injusticia y el deseo de paz y libertad. Se emplea un estilo sencillo, con un lenguaje llano. Obras:
Pido la paz y la palabra de Blas de Otero
Cantos íberos de Gabriel Celaya.
POESÍA DE LOS AÑOS SESENTA: El eje de esta poesía es la preocupación por el ser humano, y sus temas más repetidos son el paso del tiempo, la infancia, la amistad, el amor o la vida cotidiana.
En el estilo se aprecia un tono cálido y muy humano.
En esta corriente figuran autores como José Ángel Valente, Jaime Gil de Biedma, Antonio Gamoneda y Agustín Goytisolo. Aparte aparecen José Hierro, para reflexionar sobre los sencillo y Ángel González  que expresa su propia experiencia y trata el tema del amor.
POESÍA DE LOS AÑOS SETENTA:
En esta época surge la generación del 68, un grupo de poetas que aparecen en la antología Nueve novísimos poetas españoles. Estos poetas se centran en la forma, rechazan el compromiso social de la poesía anterior e integran influencias culturales muy diversas. Se destacan las siguientes características:
-Pere Gimferrer: Destaca por sus sorprendentes imágenes, por su lenguaje complicado y oscuro, y por las evocaciones de lugares, símbolo de belleza amenazada por la destrucción.
-Leopoldo María Panero: En su obra poetiza la infancia y reflexiona sobre la poesía. Aparecen figuras míticas de la niñez perdida.


miércoles, 9 de marzo de 2016

REPÚBLICA FRANCESA

Se inició entonces un proceso reformista para convertir a Francia en una monarquía constitucional.La Asamblea Constituyente decretó la abolición de los privilegios señoriales y redactó la Declaración de los derechos del hombre y del ciudadano. La Asamblea Constituyente culminó en la Constitución de 1791, en las que se recogían los ideales del liberalismo: separación de poderes, soberanía nacional, igualdad ante la ley y sufragio.
LA ASAMBLEA LEGISLATIVA (1791-1792)
La Asamblea Constituyente se disolvió y se eligió una nueva cámara denominada Asamblea Legislativa .Esta nueva asamblea estaba encargada de promulgar nuevas leyes para garantizar las conquistas revolucionarias. Surgieron corrientes políticas:
-Los girondínos, liberales moderados,partidarios de la república moderada y del sufragio censitario.
-Los jacobinos, partidarios de la república y del sufragio universal masculino.Procedían de la  burguesía  media y baja y recibían el apoyo de las clases populares.
-Los monárquicos, partidarios de monarquía constitucional.
Había numerosos problemas:
-El descontento popular, por el encarecimiento del precio de los alimentos
-Los enemigos de la revolución, que desde el exterior y el  interior de Francia conspiraban contra el nuevo régimen revolucionario.El imperio austriaco movilizó tropas para actuar contra los revolucionarios franceses.
En agosto de 1792, hubo un levantamiento popular en París que derribó a la monarquía.
LA REPÚBLICA FRANCESA
-La convención (1792-1794):
Tras el derrocamiento de la monarquía se convocaron elecciones mediante sufragio universal masculino.Tuvo dos etapas:
-Convención girondina: Es la etapa más conservadora de la Convención, cuando Luis XVI fue juzgado y guillotinado. Europa reaccionó enviando una coalición militar internacional contra Francia.
-Convención jacobina: Los jacobinos se hicieron con el control de la Convención, respaldados por las clases humildes. Este período se conoce como el Terror.
En esta etapa se emprendieron reformas sociales como la redistribución de la propiedad agraria, la educación primaria, y el establecimiento de un tope para los precios y los salarios máximos.Además, se promulgó la Constitución de 1793, que establecía la soberanía popular y el sufragio universal masculino.
LA REPÚBLICA MODERADA. EL DIRECTORIO (1795- 1799):
Se desmanteló la obra de los jacobinos y se promulgó la Constitución de 1795. En ella se restableció el sufragio censitario. En esta etapa se repartieron los poderes de la siguiente forma:
-Se concedió el poder ejecutivo al Directorio, un gobierno formado, por cinco miembros.
-El poder legislativo recayó en dos cámaras, el Consejo de los Quinientos y el Consejo de Ancianos.
En noviembre de 1799, el joven general Napoleón Bonaparte dio un golpe de Estado que derrocó al Directorio y estableció el Consulado.
LA IMPORTANCIA DE LA REVOLUCIÓN FRANCESA:
La Revolución francesa ha ejercido gran influencia en la historia europea y mundial debido a sus importantes repercusiones:
-Significó el fin del Antiguo Régimen, pues acabó con el absolutismos, con la sociedad estamental y los privilegios feudales, estableciendo la igualdad ante la ley, la libertad económica y el liberalismo político con sus característicos derechos y libertades.
-Tuvo gran influencia en las revoluciones liberales del siglo XIX.


viernes, 4 de marzo de 2016

LIBERALISMO Y NACIONALISMO

El antecedente de Estados Unidos:
Las críticas de los pensadores ilustrados al Antiguo Régimen dieron lugar a levantamientos liberales.
Las causas de la sublevación de las colonias británicas:
Gran Bretaña poseía, en el siglo XVIII,trece colonias en la costa este de Norteamérica, en las que estalló una sublevación debida a estas causas:
-Las ideas ilustradas y liberales: Destacaban la defensa de los derechos y libertades de los ciudadanos, la soberanía nacional,  que otorgaba la autoridad suprema a los ciudadanos, y a la división de poderes ejecutivo,legislativo y judicial.
-Gran Bretaña inició políticas desfavorables para la población de sus colonias.El Gobierno británico aumentó los tributos sobre productos como el té e impuso limitaciones a sus actividades políticas y comerciales.
EL PROCESO DE INDEPENDENCIA:
El rechazo de las políticas coloniales británicas llevó a los habitantes de Boston a arrojar un cargamento de té inglés al mar. El 4 de julio de 1776,firmaron una declaración de Independencia. Ese mismo año estalló la Guerra de Independencia.En 1783, se firmó el Tratado de Versalles , en el que Gran Bretaña reconocía la independencia del nuevo Estado.
LAS CONSECUENCIAS DE LA INDEPENDENCIA:
Con la independencia de las colonias americanas nació Estados Unidos , una República federal en la que cada estado contaba con una amplia autonomía.El nuevo Gobierno , elegido por sufragio se basaba en los principios liberales que fueron recogidos en la Constitución de 1787.
LA REVOLUCIÓN FRANCESA
-Las causas de la Revolución: En 1798 gobernaba en Francia Luis XVI, y bajo su reinado aumentó el descontento contra la monarquía absoluta y el Antiguo Régimen.Las causas de esta crisis fueron variadas:
-La difusión de las ideas ilustradas, como la soberanía nacional , la separación de poderes y las críticas contra el Antiguo Régimen.
-La desigualdad de la sociedad estamental, que frenaba la participación de la burguesía en el poder político, y que ahogaba a las clases populares debido a los derechos feudales.
-Las malas cosechas, que habían causado la subida del precio de o os alimentos, lo que generaba un profundo malestar social.
-La crisis financiera,  que requería de una reforma fiscal para hacer frente al enorme déficit económico del Estado.
EL ESTALLIDO DE LA REVOLUCIÓN
Se trataba de una asamblea que reunía a representantes de los tres estamentos, nobleza, Clero y estado llano, para debatir la situación del país.En esta convocatoria los representantes del tercer estado exigieron el voto por persona, en lugar de por estamento.El pueblo de París respaldó a los rebeldes y el 14 de julio de 1789 los habitantes de la capital francesa asaltaron la fortaleza de la Bastilla.Luis XVI aceptó entonces el establecimiento de una Asamblea Constituyente, encargada de redactar la Constitución.